parlamento de navarra
Derogado el Decreto que modifica la ley de comercio sobre festivos
- efe. pamplona
El pleno del Parlamento foral ha rechazado este jueves el Decreto foral por el que se modifica la Ley Foral 17/2001, reguladora del comercio en Navarra, en lo relativo a la apertura de festivos, y ha aprobado la toma en consideración de una proposición de ley sobre esa cuestión presentada por NaBai.
En el primer caso los votos en contra de PSN, Bildu, Nabai, I-E y los dos parlamentarios no adscritos y los votos a favor de UPN y PPN han impedido la convalidación del Decreto-Ley Foral, y en el segundo, con el mismo resultado en la votación, ha salido adelante la iniciativa de NaBai.
El Decreto Ley ha sido defendido por el consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales, Juan Luis Sánchez de Muniain, en una sesión plenaria a la que han asistido como invitados representantes de los sindicatos del comercio.
El Decreto-Ley Foral (ya derogado) tenía por objeto limitar a 10 días la apertura de comercios en domingos y festivos, el mínimo exigido por la nueva normativa estatal, tal y como propuso el Observatorio Navarro Asesor del Comercio Minorista, que solicitó su aprobación "urgente" para adaptar los nuevos calendarios de cara a la campaña de navidad.
Según sus promotores respondía a la "obligación" que tiene Navarra de "adaptar" la Ley Foral reguladora del Comercio a las novedades introducidas en la normativa básica a través del Real Decreto Ley de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y el fomento de la competitividad, aprobado el 13 de julio.
Dicha norma fijó en 16 el número de apertura en domingos y festivos, pudiendo las comunidades autónomas "incrementarlo sin límite o reducirlo, en ningún caso por debajo de 10".
Al respecto el Gobierno de Navarra ha sostenido que de no adaptar la normativa estatal, ésta podría aplicarse por defecto, dando lugar a una "libertad de apertura sin límite" para los comerciantes de la Comunidad Foral.
Conforme a lo establecido por el Consejo de Comercio, el Decreto-Ley Foral establecía que el horario de apertura y cierre en días laborales, con una jornada comercial máxima de 15 horas, sería fijado "libremente por cada comerciante, sin perjuicio de los derechos reconocidos a los trabajadores en régimen laboral".
Preveía también que el calendario de domingos y festivos hábiles podía ser modificado a petición de los ayuntamientos interesados, previa solicitud con una antelación de dos meses. El horario máximo de apertura tampoco superaría las 15 horas.
Los días previstos para 2013 eran 7 y 13 de enero, 28 de marzo, 1 de septiembre, 12 de octubre, 1 de noviembre, y 3,6 y 22 de diciembre. En el caso de Pamplona, el festivo local será el 29 de noviembre.
Por su parte, la proposición de Ley, presentada por NaBai y tomada en consideración, plantea "no abrir más de cuatro festivos al año".
En su exposición de motivos este grupo alude a la "difícil situación" por la que atraviesa el pequeño comercio de Navarra "afectado desde hace años por el desarrollo de las grandes superficies y el alejamiento de la actividad comercial de los centros urbanos".
Constata que la liberalización de horarios supone "una dificultad añadida" para aquellos comercios que, por ser familiares o tener un reducido número de trabajadores, "no pueden competir" en esa materia con las grandes superficies.
A eso añade las consecuencias negativas que, en lo tocante a la conciliación de la vida laboral y familiar, entrañan dichos horarios.
A tal objeto el artículo único que modifica la proposición de ley a debatir próximamente en comisión dice que "anualmente se establecerá por el departamento competente en materia de comercio, previa audiencia el Observatorio Navarro Asesor de Comercio Minorista, antes del 1 de septiembre de cada año, el calendario que regirá al año siguiente compresivo de los domingos y festivos que se considerarán hábiles.
En él se recoge que "el número de domingos y festivos que podrán ser considerados hábiles no será nunca superior a cuatro".