JUSTICIA NAVARRA
Los jueces demandan "una justicia independiente y de calidad"
- EFE. PAMPLONA
Más de medio centenar de jueces y magistrados navarros, a lo que se unieron fiscales y abogados, mostraron este viernes en Pamplona su protesta contra las reformas legislativas impulsadas por el Ministerio de Justicia y reclamaron "una justicia independiente y de calidad".
Así respondieron ante el Palacio de Justicia de Navarra a la convocatoria realizada a nivel nacional por la Comisión Interasociativa de Jueces y Fiscales, cuyo comunicado en el que se llama a los responsables políticos a que no se vea a la Justicia "como un problema", leyó la juez decana de Pamplona, María Paz Benito.
Tras la concentración de los jueces, Benito expuso en conferencia de prensa el acuerdo de la Comisión, que reclama la retirada "inmediata" del proyecto de Ley de Reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, e insta a otras medidas como la potenciación del Consejo General del Poder Judicial y su autonomía presupuestaria, o la convocatoria anual de oposiciones para jueces y fiscales con un mínimo de 250 plazas.
La organización de la carga de trabajo, la optimización de recursos, la necesaria inversión en juzgados y fiscalías o la regulación de un Estatuto Judicial y Fiscal "acorde con la especialidad de la función que desempeñan los jueces y fiscales", son otras de las demandas, un lista que cierra la del establecimiento de unas "tasas judiciales moderadas" y no las "claramente desproporcionadas" de la actual Ley.
Precisamente sobre este último punto se ha extendido María Paz Benito, quien consideró "totalmente negativa" la iniciativa: "No podemos apoyar reducir la litigiosidad y la carga de trabajo que tenemos cortando de raíz la posibilidad de que se pueda acceder a la justicia".
Así, reconoció la posibilidad de que establezcan unas "tasas proporcionadas, con una cuantías razonables, para determinadas pretensiones que pueden ser infundadas, de escasa relevancia, lo que permitirían aligerar juzgados y tribunales de peticiones que a lo mejor no tendrían que llegar al juzgado, siempre y cuando por otro lado también se estableciera una forma alternativa de resolverla".
"Conflicto hay; podrán tener mayor o menor importancia, pero el conflicto hay que solucionarlo. Lo que no se puede es solucionarlo imponiendo unas tasas que van a suponer que o bien acceden a los juzgados las personas que tienen muy pocos recursos económicos y se ven beneficiadas por la justicia gratuita, o bien las que tienen grandes recursos económicos y pueden pagar esas tasas".
Benito señaló además que tras las protestas de este viernes en toda España, si el Ministro de Justicia y el Poder Legislativo no retiran estos proyectos de reforma, se podría llegar a convocar una huelga "para presionar" y "evitar que se produzca este hundimiento de la Justicia, que es lo que va a ocurrir si siguen adelante estas reformas previstas".
Sobre la respuesta que a sus demandas podría tener el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, la juez decana ha advertido de que "encontrar buena disposición en el ministro es un poco difícil, ateniéndonos a los hechos", dijo tras poner como ejemplo lo ocurrido con la Ley de Tasas Judiciales.
Así, lamentó la pretensión de aprobar "de manera tan precipitada" esta ley, que entraba en vigor ayer, aunque quedó en suspenso al apreciarse que no se habían publicado los impresos necesarios para liquidar esas tasas.
A ello se suma otra irregularidad: "Como no se han publicado los impresos, se dicta una instrucción, que nunca puede dejar sin efecto una ley, para suspender la aplicación de esa ley de tasas hasta que se publiquen esos impresos".
En la misma línea, la juez de Estella Esther Fernandez Arjonilla consideró que con las medidas previstas por el Gobierno "para los ciudadanos está en juego algo tan importante como es el Estado de Derecho: Si no garantizamos la división de poderes y la independencia de los tres poderes entre sí estamos privando a los ciudadanos de una justicia ágil y de una igualdad ante la ley".
También la juez de Aoiz María Luisa Corbacho incidió en sus críticas al sistema de nuevas tasas judiciales, y señaló que además, "no se va a ofrecer un mejor servicio a la personas a la que se grava con una tasas: Se va a tardar exactamente lo mismo que ahora, mucho, porque el servicio no mejora".