REACCIONES A LOS DATOS DEL PARO
Actualizada 27/07/2012 a las 15:22
La Cámara alerta de que es el cuarto trimestre consecutivo que sube el paro
- EFE. PAMPLONA
La Cámara de Navarra ha alertado este viernes de que los últimos datos de la Encuesta de Población Activa sobre el desempleo suponen el cuarto mes consecutivo de aumento del paro en la comunidad y reflejan el deterioro de la economía navarra.
El segundo trimestre del año ha cerrado con 51.000 parados, 700 más que el trimestre anterior, con lo que la tasa de desempleo se sitúa en el 16,41% de la población activa de la comunidad.
La Cámara Navarra lamenta que el número de parados vuelva a aumentar y supone ya cuatro trimestres consecutivos en los que se incrementa la tasa del paro, lo que hace prever que los datos de crecimiento en el segundo trimestre "no serán positivos y será necesario abordar medidas que contrarresten esta contracción".
No obstante, señala que el segundo trimestre arroja también datos positivos como que el número de personas ocupadas haya aumentado en 2.300, hasta sumar 259.600 personas, con lo que la tasa de empleo queda en el 50,53%, superior al 50,02 por ciento del primer trimestre
A su juicio, la creación de empleo pasa por el fomento y el apoyo del desarrollo de la actividad empresarial y el emprendimiento por lo que es imprescindible que las pymes puedan volver a acceder al crédito, señala en un comunicado.
El segundo trimestre del año ha cerrado con 51.000 parados, 700 más que el trimestre anterior, con lo que la tasa de desempleo se sitúa en el 16,41% de la población activa de la comunidad.
La Cámara Navarra lamenta que el número de parados vuelva a aumentar y supone ya cuatro trimestres consecutivos en los que se incrementa la tasa del paro, lo que hace prever que los datos de crecimiento en el segundo trimestre "no serán positivos y será necesario abordar medidas que contrarresten esta contracción".
No obstante, señala que el segundo trimestre arroja también datos positivos como que el número de personas ocupadas haya aumentado en 2.300, hasta sumar 259.600 personas, con lo que la tasa de empleo queda en el 50,53%, superior al 50,02 por ciento del primer trimestre
A su juicio, la creación de empleo pasa por el fomento y el apoyo del desarrollo de la actividad empresarial y el emprendimiento por lo que es imprescindible que las pymes puedan volver a acceder al crédito, señala en un comunicado.
Etiquetas
Noticias relacionadas