Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

RECOMENDACIONES

El Gobierno de Navarra pide prestar atención a los mayores ante la alerta de calor

  • EFE.PAMPLONA
Publicado el 27/06/2012 a las 13:50
El Gobierno de Navarra ha instado a prestar atención a las personas mayores de 65 años, así como a los niños y enfermos crónicos, ante la alerta por altas temperaturas emitida para la jornada del jueves en la Ribera Baja y Ribera Alta de Navarra.

Durante las alertas por exceso de temperatura, ha indicado en conferencia de prensa la directora del Instituto de Salud Pública, Marisol Aranguren, es importante contactar dos veces al día con las personas mayores y asegurarse de que toman medidas ante el calor y de cómo se encuentran de salud.

En Navarra, el umbral de alerta se sitúa en los 36 grados y, de temperatura mínima, en 22. Cuando durante un día o dos se superan ambos valores, existe un nivel 1 de riesgo (color amarillo, bajo riesgo); con tres o cuatro días se asigna el nivel 2 (color naranja, riesgo medio); y el nivel 3 (color rojo, alto riesgo) se alcanza con cinco días.

El ISP va a activar el 1 de julio el plan de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud, un sistema de vigilancia que analiza las temperaturas y la previsión para los próximos días, en función de las cuales se adoptan las acciones que correspondan.

Este año, ha comentado la responsable de la Sección de Promoción de la Salud, Mari Jose Pérez Jarauta, no se esperaba un verano muy caluroso y por ello esta primera alerta por exceso de temperaturas ha causado cierta sorpresa.

La alerta se ha emitido para la Ribera Baja, una zona en la que es habitual este tipo de avisos, y también para la Ribera Alta (zona de San Adrián, Mendavia, Andosilla, Lodosa, Funes o Peralta), donde no son tan frecuentes los excesos de temperatura.

En 2011, se emitieron dos alertas, una para la Ribera Baja y otra para toda Navarra.

En los pocos días que se llevan de verano no ha habido ningún ingreso hospitalario por golpe de calor en Navarra, ha señalado Pérez Jarauta, que ha informado de que los últimos traslados a la UCI en 2011 fueron de personas que hicieron intensa actividad física en horas de mucho calor, como un obrero de la construcción, una persona que trabajaba en una huerta, un corredor o un peregrino del Camino de Santiago.

Pérez Jarauta ha ofrecido algunos consejos a los ciudadanos para las olas de calor, como prestar especial atención al lavado frecuente de las manos para evitar contagios de enfermedades o la contaminación de alimentos al prepararlos tanto para ser consumidos crudos como para cocinar; y reducir las actividades físicas de cierta intensidad durante las horas centrales del día, sobre todo de 12:00 a 16:00 horas.

También se recomienda cuidar la hidratación; beber agua o bebidas isotónicas antes, durante y tras realizar ejercicio físico; protegerse de mordeduras y picaduras de insectos y de otros animales, así como utilizar repelentes si es necesario y evitar su entrada por puertas y ventanas; y utilizar crema solar.

Por otro lado, en 2011 seis personas fallecieron mientras se bañaban fuera de las zonas naturales de baño, de las que tres no sabían nadar.

Al respecto, el responsable del Servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental, Javier Aldaz, ha aconsejado no bañarse fuera de las piscinas y de las diez zonas naturales de baño que hay en Navarra.

El ISP y el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local vigilan la calidad higiénico-sanitaria de las aguas de las zonas de baño naturales, de las que solo una, la de Ochagavía, dio el año pasado unos niveles no satisfactorios, según los estándares europeos.

Igualmente, ha indicado Aldaz, el ISP lleva a cabo un programa de control para garantizar que las 264 piscinas de uso colectivo, con un total de 432 vasos descubiertos, 44 vasos cubiertos y 17 vasos de funcionamiento mixto como cubiertos o descubiertos (excluidas las instalaciones de Pamplona y Tudela), estén en unas adecuadas condiciones de higiene y seguridad.

Asimismo, el ISP desarrolla un programa de revisión de las 540 torres de refrigeración e instalaciones de riesgo censadas en Navarra para minimizar la incidencia legionella.

Se revisan antes del verano, para su utilización en esa estación, especialmente las situadas en núcleos urbanos importantes por su mayor riesgo.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora