UNIVERSIDAD PÚBLICA
Navarra aplicará sólo el IPC a las tasas de la UPNA
- EFE. PAMPLONA
Navarra aplicará sólo el IPC a las tasas de la UPNA. El precio de las tasas en la Universidad Pública de Navarra ya estaba dentro de los marcos legales que exige el Ministerio para que se equiparen las tasas de todas las universidades públicas, por lo que este año se mantendrán las tasas y sólo se subirá el incremento de la inflación, como el año pasado, cuando el incremento fue del 4%.
El ministerio de Educación había exigido subidas de entre el 15 y el 25% para igualar las tasas de todas las universidades públicas, pero el precio de las de la UPNA ya se encontraba dentro de este margen, por lo que no se va a realizar más que la subida del IPC.
En comparencia parlamentaria, Iribas sí ha advertido que considera "razonable" el contenido del Real Decreto, por el que los precios se incrementan en función del esfuerzo académico, de forma que se encarecen las segundas y posteriores matrículas para quienes no aprueban en la primera.
Tras su apoyo a esta práctica hay una "apuesta clara" de su departamento en relación con el acceso a los estudios universitarios por la "equidad", por precios o por becas, "para evitar que nadie se vea disuadido de cursar estudios por razones económicas"
"Queremos favorecer la equidad y el acceso a los estudios universitarios a todos, apoyando a quienes lo necesiten, de forma que en el nivel de estudiantes universitarios los precios más elevados sean para evitar que se desperdicien fondos públicos por quienes no rinden adecuadamente" y se haga un gasto público "responsable, solidario y eficiente", ha dicho.
En el turno de los grupos, por el proponente, NaBai, Juan Carlos Longás, lamentó que los estudiantes se estén preinscribiendo en la UPNA "sin saber cuánto van a pagar y si lo van a poder pagar", al tiempo que ha recordado el descenso paulatino en los últimos años de la aportación del Gobierno foral a la UPN y la "barbaridad" del aumento de las tasas en las segundas matrículas, lo que le hace entrever un cambio en la tendencia de la financiación del centro.
Pedro Rascón (PSN) mostró su respaldo al anuncio de Iribas de contener las tasas de la UPNA, aunque le pidió, más aún cuando el Estado ha anunciado que va a reducir las suyas, mantener "una buena política de becas".
Aitziber Sarasola (Bildu) lamentó la inconcreción sobre los precios a menos de un mes de comenzar las matriculaciones, aseguró que en todo caso son más caros que en países como Francia o Bélgica, sin contar con la gratuidad de los países nórdicos, y dijo "no fiarse" de que se abaraten con las becas por dudar de que estas lleguen para todos los que las necesiten.
Por I-E, Marisa De Simón, lamentó que no se concrete más la subida de las tasas y advirtió de la desinformación sobre la segunda y tercera matriculación por repetición, si bien se percibe la intención de mantener la penalización por su carestía, algo "complicado, porque o es lo mismo una carrera que otra, una asignatura que otra".
En apoyo del consejero Carmen González (UPN) pidió en todo caso "el mayor esfuerzo en política de becas", mientras que Amaya Zarranz (PPN) agradeció que precisamente UPN haya sido el único grupo que en el Congreso haya apoyado hasta ahora a estas medidas planteadas por el Gobierno que sustenta su partido.