BASES ORGANIZATIVAS
Actualizada 18/06/2012 a las 13:14
Geroa Bai, un "proyecto de futuro" para propiciar el "cambio"
- Pese a su creación para las pasadas elecciones, Geroa Bai ha dado continuidad al espíritu con el que se fundó Nafarroa Bai en el 2004, según Barkos
- EUROPA PRESS. PAMPLONA
Geroa Bai ha presentado sus bases organizativas, las primeras desde su creación en 2011, encaminadas a la "consolidación interna" de un "proyecto de futuro" que consideran como "la mejor herramienta para propiciar el cambio político en Navarra".
Pese a su creación para las pasadas elecciones generales, Geroa Bai ha dado continuidad al espíritu con el que se fundó Nafarroa Bai en el 2004, según ha señalado la diputada Uxue Barkos al presentar en rueda de prensa dichas bases junto al presidente del PNV en Navarra, Manu Ayerdi, y el presidente de Zabaltzen, Koldo Martínez.
Una vez transcurrido este tiempo, ha subrayado Barkos, "ahora sí podemos poner las bases para la construcción de un espacio político, entre asociados, afiliados e independientes" y generar una estructura de trabajo "en torno a una política más dinámica y más cercana a la sociedad".
En definitiva, "otra manera de hacer política" en un "escenario de trabajo de abertzales, de vasquistas y de progresistas en Navarra", ha explicado la diputada, quien ha afirmado que un proyecto como el de Geroa Bai "tiene razón de ser y tiene espacio".
Una nueva cultura política, según dichas bases, basada "en el reconocimiento de la pluralidad de la sociedad navarra" y en la "no exclusión como valor político".
Manuel Ayerdi, por su parte, ha señalado como uno de los principios "fundamentales" de esta coalición formada por PNV, Atarrabia Taldea, Zabaltzen e independientes, la búsqueda de "un modelo sostenible" tanto económica como social y medioambientalmente.
Un modelo, ha agregado, "que compatibilice pleno empleo, estado de bienestar, cuentas públicas saneadas y sistema fiscal equitativo y progresivo, donde el fraude no tenga cabida".
La transparencia, la lucha contra la corrupción y el acercamiento a la ciudadanía son otros pilares "básicos" para Geroa Bai, junto con la contribución a "la consolidación de la paz, del derecho a decidir, del pluralismo, la convivencia y el acercamiento con el resto de Euskalerria".
Geroa Bai es una coalición "de diferentes", según ha subrayado Koldo Martínez, que no renuncia a convertirse "en un gran movimiento social".
Estas primeras bases organizativas, que serán presentadas el próximo viernes en el Baluarte de Pamplona, guiarán el desarrollo y consolidación de Geroa Bai hasta finales de 2015, fecha en la que se procederá a una renovación para permitir así la aportación de la "mucha gente que está queriendo entrar en Geroa Bai", en palabras de Koldo Martínez
Pese a su creación para las pasadas elecciones generales, Geroa Bai ha dado continuidad al espíritu con el que se fundó Nafarroa Bai en el 2004, según ha señalado la diputada Uxue Barkos al presentar en rueda de prensa dichas bases junto al presidente del PNV en Navarra, Manu Ayerdi, y el presidente de Zabaltzen, Koldo Martínez.
Una vez transcurrido este tiempo, ha subrayado Barkos, "ahora sí podemos poner las bases para la construcción de un espacio político, entre asociados, afiliados e independientes" y generar una estructura de trabajo "en torno a una política más dinámica y más cercana a la sociedad".
En definitiva, "otra manera de hacer política" en un "escenario de trabajo de abertzales, de vasquistas y de progresistas en Navarra", ha explicado la diputada, quien ha afirmado que un proyecto como el de Geroa Bai "tiene razón de ser y tiene espacio".
Una nueva cultura política, según dichas bases, basada "en el reconocimiento de la pluralidad de la sociedad navarra" y en la "no exclusión como valor político".
Manuel Ayerdi, por su parte, ha señalado como uno de los principios "fundamentales" de esta coalición formada por PNV, Atarrabia Taldea, Zabaltzen e independientes, la búsqueda de "un modelo sostenible" tanto económica como social y medioambientalmente.
Un modelo, ha agregado, "que compatibilice pleno empleo, estado de bienestar, cuentas públicas saneadas y sistema fiscal equitativo y progresivo, donde el fraude no tenga cabida".
La transparencia, la lucha contra la corrupción y el acercamiento a la ciudadanía son otros pilares "básicos" para Geroa Bai, junto con la contribución a "la consolidación de la paz, del derecho a decidir, del pluralismo, la convivencia y el acercamiento con el resto de Euskalerria".
Geroa Bai es una coalición "de diferentes", según ha subrayado Koldo Martínez, que no renuncia a convertirse "en un gran movimiento social".
Estas primeras bases organizativas, que serán presentadas el próximo viernes en el Baluarte de Pamplona, guiarán el desarrollo y consolidación de Geroa Bai hasta finales de 2015, fecha en la que se procederá a una renovación para permitir así la aportación de la "mucha gente que está queriendo entrar en Geroa Bai", en palabras de Koldo Martínez
Etiquetas