NUEVA PLATAFORMA
Un comité busca que Navarra sea un referente en la gestión del agua
El Gobierno de Navarra ha constituido con empresas públicas, entidades empresariales y centros tecnológicos este organismo

- EFE.PAMPLONA
El Gobierno de Navarra ha constituido con empresas públicas, entidades empresariales y centros tecnológicos el comité autonómico de la Plataforma Tecnológica Española del Agua (Ptea) con el objetivo de proyectar a la Comunidad Foral como referente en la gestión eficiente del agua y facilitar el acceso de las empresas navarras a estos mercados. Para ello, este organismo, que impulsara la investigación y la innovación en la gestión integrada de los recursos hídricos y la eficiencia en la gestión del agua en la industria, especialmente en los sectores agroalimentario, papelero, químico y metalúrgico.
La junta gestora del nuevo organismo la preside Consebro y las dos vicepresidencias las ocupan, el Servicio del Agua del Gobierno de Navarra y la Asociación de la Industria Navarra (AIN). La secretaría del comité está a cargo del Centro de Recursos Ambientales de Navarra (Crana).
Además, integran este comité, los Servicios de Agricultura y de Infraestructuras Agrarias del Gobierno de Navarra, las sociedades públicas INTIA; NILSA; TRACASA; Gestión Ambiental de Navarra, el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (Cnta), UVESA; C´Soluciones Empresariales del Valle del Ebro; L´Urederra Centro Tecnológico, Ingeniería Proyectos Navarra, LKS Ingeniería, Iniciativas Innovadoras y Zabala Innovation Consulting. El comité está abierto a otras entidades de Navarra que manifiesten su interés por el mismo.
En el acto de presentación han participado (de izquierda a derecha en la imagen): Javier Asín, director gerente de Crana (secretaría); César Pérez, director del Servicio del Agua del Gobierno de Navarra. (vicepresidencia plataforma); José Ignacio Calleja, gerente de Consebro (presidencia); Andrés Eciolaza, director general de Medio Ambiente y Agua del Gobierno de Navarra; Miguel López, de la Plataforma Tecnológica Española del Agua, y Jesús de Esteban, director de Operaciones de AIN (vicepresidencia plataforma).