EN PAMPLONA
Actualizada 14/06/2012 a las 12:55
Debate sobre el tratamiento de la hiperactividad en los niños
- Este encuentro va a tener lugar este viernes en Baluarte
- EFE.PAMPLONA
Más de setenta expertos debatirán mañana en Pamplona los principales avances registrados en el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), una patología cuyos síntomas mantendrán entre el 50 y el 75 por ciento de los niños que la padecen.
El encuentro, que se celebra en el Palaciod e Congresos de Baluarte, se produce en el marco de la VI Jornada de Actualización en Psiquiatría Infantil y Adolescente, que inaugurará la consejera de Salud, Marta Vera, y el director de Salud Mental de Navarra, Víctor Peralta.
La jornada, que tiene por nombre "Trastorno Por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Psicología y Diagnóstico Temprano", está dirigida a profesionales, fundamentalmente psiquiatras, pediatras y psicólogos clínicos.
Entre los ponentes, destaca Sonuga-Barke, de la Universidad de Southampton (Reino Unido) y de Gante (Bélgica), J. Fuentes Biggi, vicepresidente de la Asociación Mundial de Psiquiatría Infantil, y Javier Tirapu, premio nacional de neurociencia clínica del Consorcio Nacional de Neuropsicología.
En este encuentro se expondrán las principales novedades en lo referente tanto al tratamiento farmacológico como a las diferentes modalidades terapéuticas no farmacológicas del TDAH.
Los especialistas pondrán sobre la mesa que estudios recientes estiman que entre el 50 y el 75 por ciento de los niños con TDAH seguirán presentando síntomas cuando sean adultos.
Se describirán asimismo otro tipo de síntomas que acompañan a la mayoría de niños y adolescentes con TDAH, denominados comórbidos, entre los que destacan los trastornos de ansiedad y la disgregulación emocional.
El encuentro, que se celebra en el Palaciod e Congresos de Baluarte, se produce en el marco de la VI Jornada de Actualización en Psiquiatría Infantil y Adolescente, que inaugurará la consejera de Salud, Marta Vera, y el director de Salud Mental de Navarra, Víctor Peralta.
La jornada, que tiene por nombre "Trastorno Por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Psicología y Diagnóstico Temprano", está dirigida a profesionales, fundamentalmente psiquiatras, pediatras y psicólogos clínicos.
Entre los ponentes, destaca Sonuga-Barke, de la Universidad de Southampton (Reino Unido) y de Gante (Bélgica), J. Fuentes Biggi, vicepresidente de la Asociación Mundial de Psiquiatría Infantil, y Javier Tirapu, premio nacional de neurociencia clínica del Consorcio Nacional de Neuropsicología.
En este encuentro se expondrán las principales novedades en lo referente tanto al tratamiento farmacológico como a las diferentes modalidades terapéuticas no farmacológicas del TDAH.
Los especialistas pondrán sobre la mesa que estudios recientes estiman que entre el 50 y el 75 por ciento de los niños con TDAH seguirán presentando síntomas cuando sean adultos.
Se describirán asimismo otro tipo de síntomas que acompañan a la mayoría de niños y adolescentes con TDAH, denominados comórbidos, entre los que destacan los trastornos de ansiedad y la disgregulación emocional.
Etiquetas