PREMIOS PRÍNCIPE DE VIANA
Actualizada 06/06/2012 a las 15:48
Barcina: "El premio a Antonio López se ha concedido con la cabeza y el corazón"
- EFE. PAMPLONA
La presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, ha afirmado que el Príncipe de Viana de la Cultura 2012 que este miércoles recibe en el Monasterio de San Salvador de Leyre el pintor Antonio López es un premio a la creatividad plástica concedido con la cabeza y el corazón.
Con la cabeza, ha explicado ante los Príncipes de Asturias y de Viana que presiden el acto, porque reconoce al galardonado sus "grandísimos méritos artísticos", pero también está concedido con el corazón por "el afecto y admiración humana" que el pueblo navarro siente por un hombre con una "forma de ser llana y verdadera, sin ambages, sin prepotencia ni engreimiento".
Tras calificar a Antonio López como "gran artista plástico de nuestro tiempo", "artista universal" y, como la crítica le ha definido, "pintor de la verdad", de su obra Barcina ha subrayado que es "fruto de un elaboradísimo proceso de creación" para que "entendamos mejor la realidad".
Ha destacado además la "magnífica relación labrada" por el artista con Navarra a lo largo de los años, y ha puesto en valor sus enseñanzas de cada verano en un Taller de Pintura sobre Figuración, antes en Tudela y ahora en la Universidad de Navarra.
En él, ha comentado, junto "al amigo y también gran pintor" Juan José Aquerreta, Antonio López enseña a los alumnos técnicas y métodos de una forma "sencilla y clara" en la que "traslucen sus profundos valores éticos y morales que empapan toda su obra".
Durante su discurso la presidenta ha tenido también palabras para "ofrecer" a los Príncipes un "apunte" de la situación de crisis que vive Navarra dado el "aprecio" que ambos muestran hacia "la realidad cotidiana" de esta comunidad.
Y al respecto ha precisado que Navarra intenta superar la "crudeza" de esta "larga y penosa" crisis "uniendo las voluntades de la representación mayoritaria, actuando por encima de legítimas diferencias ideológicas o tácticas" y con "medidas duras de máxima austeridad" en paralelo a "iniciativas innovadoras en sectores de mayor provenir".
"Esperamos con ello salir adelante de esta situación soportada con gran sacrificio por el conjunto de la sociedad porque creemos que es posible darle la vuelta empleando el gran capital humano que nuestras empresas, entidades y jóvenes poseen", ha manifestado.
Un reto que en 2012 coincide con dos conmemoraciones que Yolanda Barcina ha querido recordar: el octavo centenario de la batalla de las Navas de Tolosa, "que unió en 1212 los esfuerzos de los reinos cristianos de la península ibérica", y el quinto de "la conquista de Navarra de la que se derivó, años más tarde, la incorporación de nuestro reino a la monarquía hispánica".
Reino en el que el Monasterio de San Salvador de Leyre es "lugar emblemático" porque en él están enterrados sus monarcas más antiguos y porque también en él se "ha tejido la historia larga y fecunda de Navarra", una comunidad que este miércoles, ha asegurado la presidenta, es "pieza singular del conjunto de España, de la que se siente parte esencial, activa y responsable".
Con la cabeza, ha explicado ante los Príncipes de Asturias y de Viana que presiden el acto, porque reconoce al galardonado sus "grandísimos méritos artísticos", pero también está concedido con el corazón por "el afecto y admiración humana" que el pueblo navarro siente por un hombre con una "forma de ser llana y verdadera, sin ambages, sin prepotencia ni engreimiento".
Tras calificar a Antonio López como "gran artista plástico de nuestro tiempo", "artista universal" y, como la crítica le ha definido, "pintor de la verdad", de su obra Barcina ha subrayado que es "fruto de un elaboradísimo proceso de creación" para que "entendamos mejor la realidad".
Ha destacado además la "magnífica relación labrada" por el artista con Navarra a lo largo de los años, y ha puesto en valor sus enseñanzas de cada verano en un Taller de Pintura sobre Figuración, antes en Tudela y ahora en la Universidad de Navarra.
En él, ha comentado, junto "al amigo y también gran pintor" Juan José Aquerreta, Antonio López enseña a los alumnos técnicas y métodos de una forma "sencilla y clara" en la que "traslucen sus profundos valores éticos y morales que empapan toda su obra".
Durante su discurso la presidenta ha tenido también palabras para "ofrecer" a los Príncipes un "apunte" de la situación de crisis que vive Navarra dado el "aprecio" que ambos muestran hacia "la realidad cotidiana" de esta comunidad.
Y al respecto ha precisado que Navarra intenta superar la "crudeza" de esta "larga y penosa" crisis "uniendo las voluntades de la representación mayoritaria, actuando por encima de legítimas diferencias ideológicas o tácticas" y con "medidas duras de máxima austeridad" en paralelo a "iniciativas innovadoras en sectores de mayor provenir".
"Esperamos con ello salir adelante de esta situación soportada con gran sacrificio por el conjunto de la sociedad porque creemos que es posible darle la vuelta empleando el gran capital humano que nuestras empresas, entidades y jóvenes poseen", ha manifestado.
Un reto que en 2012 coincide con dos conmemoraciones que Yolanda Barcina ha querido recordar: el octavo centenario de la batalla de las Navas de Tolosa, "que unió en 1212 los esfuerzos de los reinos cristianos de la península ibérica", y el quinto de "la conquista de Navarra de la que se derivó, años más tarde, la incorporación de nuestro reino a la monarquía hispánica".
Reino en el que el Monasterio de San Salvador de Leyre es "lugar emblemático" porque en él están enterrados sus monarcas más antiguos y porque también en él se "ha tejido la historia larga y fecunda de Navarra", una comunidad que este miércoles, ha asegurado la presidenta, es "pieza singular del conjunto de España, de la que se siente parte esencial, activa y responsable".
Noticias relacionadas