COMPARECENCIA PARLAMENTARIA
Baluarte factura 2,5 millones de euros menos desde 2006

- EFE. PAMPLONA
El turismo congresual en el caso de Baluarte y la apuesta por los idiomas, las producciones propias y la incorporación de eventos de tipo comercial y de negocio en el Planetario son algunos de los campos de expansión en los que trabajan estos dos espacios públicos.
Así lo ha manifestado el gerente de la Empresa Navarra de Espacios Culturales, ENEC, José Javier Lacunza, quien ha explicado en comisión parlamentaria, a propuesta del PP, el Plan director de la sociedad que cuenta con dos edificios "muy diferentes en su naturaleza, concepción y operativa" como son Baluarte y Planetario.
Sus objetivos pasan por convertir a esos centros en referentes en el ámbito cultural, congresual y científico, distinguirse por la eficiencia en la gestión y la calidad de los contenidos.
Lacunza ha incidido en que "Pamplona tiene mucho que decir y que progresar como ciudad mediana" en relación con los congresos, un campo "importante de expansión" en el que deben involucrarse también hosteleros, transportes, Ayuntamiento, Gobierno o Cámara de Comercio. Han lanzado una campaña específica en Barcelona y en breve esperan lanzar otra en Madrid.
Según los datos que ha aportado, la ocupación medida de sala de Baluarte es "muy alta y mantenida pese a crisis, en torno al 82 %".
En cuanto al turismo congresual, en concreto, pese "a la reducción importante en el 2011 el nivel de ocupación está por encima de la media española y se han consolidación de ferias, en torno a diez anuales, lo que tiene un alto impacto en número de visitantes y en facturación".
El índice de facturación se mantiene sobre la base regional, con una caída del nacional, según Lacunza, quien ha comentado que por sectores los principales contribuyentes son las instituciones y el sector médico seguidos de la energía, el turismo y la comunicación.
Al respecto ha dicho que trabajan con un escenario de crecimiento por turismo congresual en la facturación para 2012 y 2013 (en 2011 ha decrecido un 60 %).
En relación con estas actividades, en el Planetario se está abriendo una nueva línea de ingresos adicional, a través del alquiler de salas a precios competitivos, generando "una especie de marca blanca", y de hecho, según ha informado, ya han recibido los primeros pedidos de eventos de tipo comercial o de negocio.
En materia cultural, ha señalado que su objetivo es acercar a Navarra la "oferta cultural propia de una gran capital, a través de programación propia y externa, abarcando nuevos géneros y nuevos públicos, incidiendo en la involucración de los jóvenes". Ha opinado que Baluarte debe ir de la mano de las asociaciones culturales.
Según Lacunza, Baluarte debe explorar activos infrautilizados y nuevos nichos, mientras que el Planetario debe avanzar para incluir programación musical y artes escénicas, ya que su cúpula es un sitio "único" para poder incluir conciertos o teatros.
Respecto al Planetario ha subrayado que es un referente en programación propia y eso es algo que hay que potenciar y ha destacado su "apuesta decidida" por los idiomas. En septiembre será lanzada en inglés la "Escuela de estrellas" y además contemplan la posibilidad de llegar a otros públicos en diferentes idiomas.
Aunque la asistencia de escolares se ha ido reduciendo de forma sistemática, en ocasiones más por el coste del autobús que traslada a los alumnos que por el precio de la entrada, esperan aumentar esas visitas a través de la oferta en inglés, la mejora de los materiales didácticos y campañas de llegada a las escuelas.
Asimismo ha incidido en la capacidad del Planetario para editar materiales propios para proyectar, un ámbito en el que "tiene mucho que decir" ya que sus proyecciones son "muy competitivas".
Entre las fortalezas de Baluarte ha citado su situación y la estructura del edificio, con áreas expositivas en el centro de la ciudad de mayor tamaño que otras ciudades y un modelo de empresa moderno que ha permitido reaccionar a la crisis. El Planetario cuenta con su gran experiencia técnica, científica y divulgativa.
Ha apuntado que el impacto de Baluarte en la cuenta de resultados de ENEC está en el 90 %. Su facturación ha pasado de 8 millones en 2006 a 5,5 millones en 2011, según el gerente, quien ha apuntado que han sido "capaces de adaptar el perfil de gastos a ingresos".
Lacunza ha incidido en la necesidad de avanzar en la autofinanciación, tratar de reducir la dependencia de las subvenciones del Gobierno foral que se restringen al Planetario con una ayuda, cuya reducción (prevista en torno al 20 %) hace necesario explorar otras vías de financiación.
La portavoz del PP, Amaia Zarranz, se ha interesado por la manera en la que se va a atraer el turismo congresual y se ha preguntado como casan los objetivos del Planetario con su cierre durante los fines de semana. Lacunza ha precisado que solo cierra los domingos y lo hace por un análisis histórico de costes e ingresos.
Por UPN, Sergio Sayas, ha incidido en que Baluarte es un proyecto "sólido, ya consolidado" y ha dicho compartir la apuesta de ENEC por los congresos.
El portavoz del PSN, Román Felones, ha opinado que las expectativas del Planetario van "en buena dirección", ha considerado "positiva" su sinergia con Baluarte, pero ha criticado que este último permanece ajeno a la cultura navarra.
El portavoz de NaBai, Patxi Leunza, ha dicho tener la impresión de que los recursos de Baluarte en programación están "agotados" y sus posibilidades de crecer van por el lado de los congresos. En relación con el Planetario ha opinado que todos los objetivos no se pueden ver en rentabilidad económica, es cultura.
El portavoz de Bildu, Koldo Amezketa, tras afirmar que no cree que Baluarte sea un referente cultural de Navarra, ha señalado que ese debe ser un objetivo a conseguir. "Baluarte y Planetario tienen que ser más importantes de lo que son dentro de Navarra", ha dicho.
Txema Mauleón (I-E) ha criticado la programación de Baluarte que ha considerado alejada de la realidad local y la juventud, ha preguntado si hay algún tipo de estudio de públicos (Lacunza ha dicho que no lo hay).
ETIQUETAS