Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

NAVARRA

El reto de NILSA, gestionar residuos al mismo nivel que las depuradoras

Así lo ha manifestado el gerente de Infraestructuras Locales, Andrés Sola, en una comparecencia en la Comisión de Presidencia

  • EFE.NAVARRA
Publicado el 09/05/2012 a las 11:03
El gerente de Infraestructuras Locales, NILSA, Andrés Sola, ha apuntado que una de las asignaturas pendientes que tiene Navarra es que se gestionen los residuos con "el mismo nivel tecnológico, de gestión y financiación que las depuradoras, si se logra se avanzará mucho en esa materia".

Así lo ha sostenido en su comparecencia ante la comisión de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior a petición del PPN para informar sobre sus líneas de actuación y el plan director de la sociedad para 2012-2015.

NILSA es una sociedad pública de gestión adscrita al departamento de Administraciones Públicas (la única de ese área) que asiste a las entidades locales en cuestiones como el Plan Director de Saneamiento de Ríos y el Plan Director de Residuos Urbanos.

Dentro del proceso de reestructuración de sociedades públicas que ha tenido lugar en Navarra esta sociedad no se ha visto afectada por sus peculiaridades, según Sola, quien ha señalado que la propia consultora Deloitte encargada de la reestructuración opinó que el esquema de financiación de NILSA, su estabilidad y no dependencia de presupuestos hacia aconsejable mantener su estructura.

Posteriormente tampoco ha sufrido modificaciones y de hecho Sola continúa siendo el gerente de esta empresa, en la que 37 personas gestionan un presupuesto de casi 30 millones de euros.

"NILSA siempre ha sido instrumento de gestión púbica del gobierno para gestionar planes concretos, un instrumento de coordinación con entidades locales que son las competentes en la materia", ha subrayado Sola, quien ha añadido que esta sociedad "ni gana, ni pierde dinero", su objetivo "no es la rentabilidad, sino la eficiencia, la prestación de un servicio público".

Tras apuntar que están "empeñados en un plan de ahorros y costes" como todas las empresas públicas, ha incidido en que no tienen dependencia de los Presupuestos, su cuenta de resultados se la cobran al canon, no al Gobierno. Cada año recaudan 30 millones de euros de canon de saneamiento con una tarifa que se sitúa en la media nacional.

En su intervención Sola ha defendido la gestión del agua y de los residuos como un servicio público y ha insistido en que "un servicio público se puede gestionar de manera eficiente y con calidad".

"En Navarra pensando como privados podemos seguir permaneciendo públicos y eso es muy importante, si gestionamos un servicio público de manera eficiente no hay oportunidades de negocio para nadie", según el gerente de NILSA, quien ha valorado la colaboración que mantienen con empresas privadas y sus relaciones con colectivos ecologistas y diferentes organismos y entidades navarras.

Ha subrayado que "el éxito de Navarra es que se ha hecho un planteamiento regional" y en este sentido ha sostenido que "la cooperación con entidades locales tecnificando el servicio es la clave del éxito".

EN DATOS

Según las cifras que ha aportado, Nilsa ha invertido 225 millones de euros y ha construido más de 100 depuradoras. En la actualidad trabajan ya en el tramo de población de entre 100 y 200 habitantes, lo que significa que las poblaciones de mayor población tienen depuradoras biológicas y "todas ellas funcionan y funcionan bien, cumplen los objetivos".

Por eso, ha subrayado, Navarra junto con Murcia son las únicas comunidades autónomas que han cumplido con el requerimiento en España de una directiva europea.

Además en la Comunidad foral, según ha dicho, se va a poder cumplir la directiva marco del agua. Ha explicado que en la cuenca del Ebro el 85 % de las masas de agua la cumplen, y de ese 85 % en Navarra va a cumplir el 100 %.

"En Navarra solo está en riesgo el tramo del Arga a su paso por Pamplona y no por la depuradora, sino por causas ajenas, como las presas o los obstáculos del río", ésa es la única masa en riesgo de incumplimiento de la directiva marco y solo cuando el caudal del agua es muy bajo y por causas ajenas".

En este sentido ha indicado que "las depuradoras son condición necesaria pero no suficiente para que la salud de un río mejore" y ha añadido que en esta materia hay cosas por hacer que competen a otros campos como el de Medio Ambiente.

Respecto a la gestión del Plan Director de Residuos de Navarra ha comentado que trabajan para que los dos centros de tratamiento Cárcar y Culebrete sean capaces, y así lo son, de tratar los residuos del resto de mancomunidades

"Para culminar el tratamiento de residuos hay que buscar una solución definitiva en la comarca de Pamplona", según Sola, quien ha apuntado que en ello están trabajando, "buscando estrategias para que la cuestión de los residuos se resuelva definitivamente".
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora