ECONOMÍA
Actualizada 03/04/2012 a las 13:19
Sólo Navarra, País Vasco y Galicia no se acogen al plan de pago a proveedores
- EFE. MADRID
El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha anunciado este martes que la mayoría de las comunidades autónomas se han acogido al plan de pago a proveedores, salvo Galicia, el País Vasco y Navarra.
Beteta ha recordado que las comunidades autónomas podían incluirse al plan de pago a proveedores de forma voluntaria hasta el 1 de abril y así lo han hecho la mayoría de gobiernos autonómicos.
A partir de ahora el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas se encargará del estudio de los planes presentados por las autonomías y evaluará las medidas adicionales a aplicar.
En la presentación en el Congreso de los Diputados de los Presupuestos del Estado para 2012, Beteta ha insistido en el esfuerzo por proporcionar liquidez a las comunidades autónomas, al tiempo que ha pedido un compromiso total con el déficit porque "no cabe desviación ninguna".
Es "capital" el cumplimiento del déficit de las autonomías y los entes locales por la enorme potencia de su gasto en el conjunto de España y porque la financiación territorial crece, un 1,3 % mientras el gasto ministerial se reduce el 16,9 % en el mismo periodo, ha explicado Beteta.
Beteta ha recordado que las comunidades autónomas podían incluirse al plan de pago a proveedores de forma voluntaria hasta el 1 de abril y así lo han hecho la mayoría de gobiernos autonómicos.
A partir de ahora el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas se encargará del estudio de los planes presentados por las autonomías y evaluará las medidas adicionales a aplicar.
En la presentación en el Congreso de los Diputados de los Presupuestos del Estado para 2012, Beteta ha insistido en el esfuerzo por proporcionar liquidez a las comunidades autónomas, al tiempo que ha pedido un compromiso total con el déficit porque "no cabe desviación ninguna".
Es "capital" el cumplimiento del déficit de las autonomías y los entes locales por la enorme potencia de su gasto en el conjunto de España y porque la financiación territorial crece, un 1,3 % mientras el gasto ministerial se reduce el 16,9 % en el mismo periodo, ha explicado Beteta.
Noticias relacionadas