LITERATURA
"Tienes que contarlo..."
Actualizada 28/03/2012 a las 12:38
"El buen periodismo no está muerto"

I.G.G
- E.L. PAMPLONA
Tenía que contarlo. Y lo ha hecho en una novela en la que desfilan periodistas, policías, empresarios de medios y políticos. Una historia trepidante en la que el asesinato de un periodista es el epicentro de un terremoto que hace temblar las estructuras de poder con la crisis, la económica y la que padecen los periódicos, como telón de fondo. Junto a ella, una radiografía de cómo funcionan los medios, de la función y el futuro del periodismo, de la tiranía de Internet y las posibilidades y riesgos de las redes sociales. Y una convicción muy clara: La información es poder.
El economista barcelonés José Sanclemente presentó este martes en Pamplona su primer libro, Tienes que contarlo (Roca editorial), un thriller en el que la ficción se abre camino entre sueños y realidades, entre experiencias que he vivido dentro de una dilatada carrera profesional vinculada siempre a los medios de comunicación. Aunque no he intentado que nadie se sienta identificado, aclara.
Pero además, esta novela negra reúne en sus 250 páginas una trama de intriga, amor, acción, crímenes y hasta delitos tecnológicos, según definió el periodista y escritor pamplonés Fermín Goñi, que presentó la obra en la capital navarra y preguntó al autor por todos sus entresijos.
La historia arranca con el asesinato de Belarmino Suárez Krugman, el reportero más influyente del diario El Universal. Una muerte que pone en escena a una joven periodista de raza que se juega la vida por investigar el crimen de su colega; a un policía que intenta trabajar sin complacer a los políticos; al dueño de un grupo de comunicación a quien el periodismo jamás le ha importado; a un director de periódico que no sabría hacer otra cosa en su vida y a un detective privado de los de verdad que trata de poner luz en un caso que otros quieren ocultar y silenciar.
Hay quienes me preguntan si es que, tras mi etapa gestionando medios, me había quedado con ganas de matar a algún periodista. Lo cierto es que no, no me ha hecho ilusión, pero era el desenlace de la historia, reconoce Sanclemente.
Bloguero y usuario habitual de las redes sociales, optó por escribir una novela y no un tratado sobre periodismo para poder llegar a más gente, no sólo a la del sector de la comunicación. Y porque te permite darle llaves al lector y dejarle que abra puertas dentro de la historia: Es algo que no ocurre en el periodismo ni en los negocios, donde estamos acostumbrados a dejar todo cerrado, a atar todos los cabos. En una novela, eso es imposible. Por eso me costó tanto decidir el final, argumenta.
Tienes que contarlo está disponible tanto en formato libro (15) como en versión ebook (2,99).
El economista barcelonés José Sanclemente presentó este martes en Pamplona su primer libro, Tienes que contarlo (Roca editorial), un thriller en el que la ficción se abre camino entre sueños y realidades, entre experiencias que he vivido dentro de una dilatada carrera profesional vinculada siempre a los medios de comunicación. Aunque no he intentado que nadie se sienta identificado, aclara.
Pero además, esta novela negra reúne en sus 250 páginas una trama de intriga, amor, acción, crímenes y hasta delitos tecnológicos, según definió el periodista y escritor pamplonés Fermín Goñi, que presentó la obra en la capital navarra y preguntó al autor por todos sus entresijos.
La historia arranca con el asesinato de Belarmino Suárez Krugman, el reportero más influyente del diario El Universal. Una muerte que pone en escena a una joven periodista de raza que se juega la vida por investigar el crimen de su colega; a un policía que intenta trabajar sin complacer a los políticos; al dueño de un grupo de comunicación a quien el periodismo jamás le ha importado; a un director de periódico que no sabría hacer otra cosa en su vida y a un detective privado de los de verdad que trata de poner luz en un caso que otros quieren ocultar y silenciar.
Hay quienes me preguntan si es que, tras mi etapa gestionando medios, me había quedado con ganas de matar a algún periodista. Lo cierto es que no, no me ha hecho ilusión, pero era el desenlace de la historia, reconoce Sanclemente.
Bloguero y usuario habitual de las redes sociales, optó por escribir una novela y no un tratado sobre periodismo para poder llegar a más gente, no sólo a la del sector de la comunicación. Y porque te permite darle llaves al lector y dejarle que abra puertas dentro de la historia: Es algo que no ocurre en el periodismo ni en los negocios, donde estamos acostumbrados a dejar todo cerrado, a atar todos los cabos. En una novela, eso es imposible. Por eso me costó tanto decidir el final, argumenta.
Tienes que contarlo está disponible tanto en formato libro (15) como en versión ebook (2,99).