ELA convoca una nueva huelga en el sector de cuidados para el 4 de marzo
El sindicato mantendrá las movilizaciones "hasta lograr un modelo que garantice el derecho a ser cuidado dignamente y que cuide a quienes cuidan"
- EFE. PAMPLONA
El sindicato ELA ha anunciado la convocatoria de una nueva jornada de huelga en el sector de los cuidados para el próximo 4 de marzo para reclamar la publificación de los mismos y el primer convenio de residencias para Navarra.
Tras las huelgas del 17 de noviembre y el 26 de enero, ELA sostiene que mantendrá las movilizaciones "hasta lograr un modelo que garantice el derecho a ser cuidado dignamente y que cuide a quienes cuidan con unas condiciones dignas para quienes trabajan en los sectores de cuidados".
Son en total unas 5.000 personas las llamadas a la huelga, trabajadores que cuidan a personas mayores, menores, con diversidad funcional o en riesgo de exclusión social.
Unos servicios que "están privatizados o mercantilizados, en manos de empresas privadas, las cuáles priorizan el beneficio económico y no el cuidado de las personas", afirma el sindicato, y agrega que es además un sector "financiado con dinero público" y en el que por tanto hay que garantizar un cuidado "profesionalizado, digno, universal y gratuito".
Sostiene así que el actual modelo "está agotado" pues "no cuida ni a las personas que lo requieren y ni tampoco a quienes trabajan en el sector", de ahí que en su opinión "mejorar las condiciones laborales" sea "imprescindible para que las personas a cuidar tengan una atención digna e integral".
ELA denuncia en este sentido que en la actualidad "la mayor parte de los más de 70 centros (entre residencias y centros de día para personas mayores) de Navarra se rigen por un convenio laboral de ámbito estatal" que conlleva "un empeoramiento de la calidad del servicio" y unas condiciones laborales "totalmente precarias".
Al respecto, apunta que son 88 minutos al día el tiempo máximo de cuidado para las personas que lo necesitan y salarios para los cuidadores inferiores a 1.000 euros brutos en algunas categorías, con jornadas de casi 1.800 horas anuales y un solo fin de semana al mes de descanso.
Con estas condiciones, ELA subraya que "sin movilizaciones no será posible avanzar hacia un modelo de cuidados público, digno, universal y gratuito" y por eso entiende que "es momento de tejer alianzas".