agresiones a sanitarios
Navarra cuenta ya con la figura del Interlocutor Policial Sanitario
El objetivo de esta figura es evitar agresiones en centros de salud y hospitalarios, y reducir las carencias en seguridad

- EFE.PAMPLONA
El sindicato de enfermería SATSE ha anunciado este miércoles que Navarra cuenta ya con la figura del Interlocutor Policial Sanitario para intentar evitar agresiones en centros de salud y hospitalarios, y reducir las carencias en la seguridad.
Al frene del puesto estará el jefe de división de Prevención y Atención Ciudadana de Policía Foral, que se encargará de mantener la comunicación con todos los colectivos afectados, también con el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil.
SATSE recuerda que el 14 de marzo, con motivo del Día Nacional contra las Agresiones a Sanitarios, pidió en rueda de prensa la implicación y concienciación de administración, profesionales y sociedad para reducir el número de agresiones, 286 notificadas en 2017, y solicitaba la creación de la figura del Interlocutor Policial Sanitario que ha dado buenos resultados en otras autonomías.
Esta medida, y otras que ya se están ejecutando, como la realización de jornadas informativas sobre seguridad para profesionales sanitarios, acciones preventivas, el desarrollo de aplicaciones que activen una respuesta eficaz en el caso de necesitar una intervención inmediata o la mejora de las medidas ya existentes, ayudarán, a juicio de SATSE, a reducir el número de agresiones.
Sin embargo, el sindicato insiste en la necesidad de ejecutar campañas de concienciación social para que pacientes y familiares entiendan que agredir a un profesional sanitario, no solo es una aberración, sino que también es un delito.
ETIQUETAS