Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Universidad de Navarra

La RAE estudia la petición de un profesor de la UN para cambiar el término periodista

Ramón Salaverría envió una petición formal hace dos años por considerar la definición actual "obsoleta"

Ampliar La RAE estudia la petición de un profesor de la UN para cambiar el término periodista
La RAE estudia la petición de un profesor de la UN para cambiar el término periodista
  • Europa Press.Madrid
Publicado el 21/12/2017 a las 13:14
La definición de 'periodista' en el diccionario digital de la Real Academia Española (RAE) no ha sido revisada en la última edición, si bien fuentes de la institución han confirmado a Europa Press que "sigue en curso" el estudio de una posible modificación o añadido a esta acepción.

Hace dos años el periodista Ramón Salaverría enviaba una petición formal a la RAE en la que consideraba "improcedente" mantener la definición "obsoleta" de 'periodista' en el diccionario. En la primera acepción se define a este profesional como 'persona legalmente autorizada para ejercer el periodismo'.

Para Salaverría, "desde hace muchos años y por fortuna, en los países democráticos el ejercicio profesional del periodismo no está sujeto a ninguna autorización legal". "La definición actual de 'periodista' puede ser aplicada únicamente a los periodistas que trabajan en países con gobiernos autoritarios y sin libertad de prensa", explicaba en su petición.

Asimismo, la segunda acepción identifica como 'periodista' únicamente a quienes practican el periodismo en un periódico o en un medio audiovisual, dejando fuera tanto a quienes lo ejercen en medios de Internet como a los periodistas 'freelance' que lo practican de manera autónoma. Este cambio también fue solicitado por Salaverría.

La RAE respondió a esta petición con una carta en la que informaba de que había sido "estudiada y revisada" por la Comisión del Pleno y en la próxima edición del diccionario estarían incluidos los cambios. No obstante, en las más de 3.300 modificaciones al diccionario anunciadas el pasado miércoles no fue incluida.
Fuentes de la Academia han explicado que la RAE ya ha aprobado los cambios, si bien "está en curso" su estudio en las Academias hispanoamericanas. "Todavía no ha terminado su recorrido, porque se podrían añadir propuestas y sugerencias o aprobar lo solicitado", han señalado, descartando prácticamente en cualquier caso la eliminación de la acepción.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora