Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

CALIDAD DEL AGUA

La CHE detecta 130 alteraciones de calidad en el agua en 2015 y 2016

El Arga en Etxauri registra 36 incidencias por picos de amonio y/o de conductividad, el Ega en Arínzano, 15 y el Araquil en Alsasua-Urdiain 14

Ampliar .
.
  • Europa Press. Zaragoza
Publicado el 30/05/2017 a las 17:09
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha publicado su informe de la red SAICA (Sistema Automático de Información de Calidad de las Aguas) correspondiente a los años 2015 y 2016, con los datos registrados en continuo por las estaciones que la componen. Con más de 22 millones de registros, se detectaron 130 episodios de calidad, en su mayoría aumentos de concentraciones de amonio por lluvias o aumento de caudales.

Esta red permite detectar alteraciones puntuales y complementa al resto de redes de calidad, destinadas al control general del estado de las masas de agua o a seguimientos más específicos, ha detallado la Confederación en una nota de prensa.

Actualmente se dispone de datos de 16 estaciones propias de la Confederación, siete del Gobierno de Navarra (ríos Ega, Arga, Ulzama, Araquil y Aragón), una de la Agencia Catalana del Agua (Ebro en Flix) y seis estaciones que conforman la Red de Indicadores Ambientales del Delta del Ebro (RIADE), también de la CHE.

De todas esas estaciones se han recibido más de 11 millones de registros nuevos cada año (22 millones en total), entre los que se han detectado un total de 62 y 68 episodios de calidad en 2015 y 2016, respectivamente.
INCIDENCIAS
Las incidencias documentadas corresponden en su mayoría a aumentos de la concentración de amonio o de la conductividad del agua. Se deben generalmente a episodios de lluvia, con aumentos bruscos de caudal y en ocasiones, por problemas en alguna Estación Depuradora de Aguas Residuales o vertidos puntuales; también se han detectado alteraciones de la calidad por situaciones contrarias por bajo caudal.

Estos hechos se comprueban en las estaciones con mayor número de incidencias, que repiten respecto a otros informes anteriores: Arga en Etxauri, con 36 incidencias por picos de amonio y/o de conductividad; Zadorra en Arce, con 18 incidencias por aumento de la concentración de amonio y/o fosfatos; Ega en Arínzano, con 15 incidencias por aumento de amonio y descenso de oxígeno disuelto; Araquil en Alsasua-Urdiain, con 14 y Ebro en Pina, con 8, todas asociadas a aumentos de concentración de amonio por lluvias, aumentos de caudal o con problemas en Estaciones Depuradoras.

Lo mismo se puede aplicar a la mayoría del resto de incidencias en otros puntos: 2 en Ebro en Pignatelli (por aumento concentración de amonio y de la conductividad); 4 en Ulzama en Latasa (por concentraciones de amonio) y 2 en Arga en Funes (por aumentos bruscos de la conductividad), todas asociadas con lluvias o episodios de tormentas.

Otras incidencias detectadas son 11 en Gállego en Jabarrella (1 pico de turbidez y el resto, por amonio relacionadas con un descenso de los procesos de nitrificación y bajo caudal en el río); 7 en Alcanadre en Ballobar (2 por descensos muy fuertes de conductividad y nitratos relacionados con crecidas, y el resto por aumento de amonio).

También, 7 en Cinca en Monzón (aumentos en la concentración de amonio sin relación con lluvias o alteraciones importantes en el caudal); 3 en Ebro en Miranda (todas con importante aumento de la conductividad, acompañado de bajada de oxígeno y aumento de amonio); en Ebro en Ascó, y de acuerdo con el "protocolo de coordinación, vigilancia y alerta del río Ebro" se han documentado 2 incidencias, una relacionada con un caudal elevado y la otra por alteraciones de las señales de mercurio.

Las estaciones de alerta de calidad que gestiona la CHE miden parámetros considerados como indicadores generales de contaminación: pH, temperatura del agua, conductividad, oxígeno disuelto, turbidez y amonio total, así como el nivel del agua. En algunas estaciones se han incorporado medidores de potencial redox, nitratos, materia orgánica, fosfatos o mercurio.

Todas las estaciones disponen de un autómata que mantiene en reserva muestras de agua de los últimos dos días para realizar, si fuera necesario, un posterior análisis más extenso en el laboratorio. Los datos de la red y la situación de todas las estaciones se pueden consultar en tiempo real en la página 'www.chebro.es' (apartado La Cuenca - Estado y Calidad de las Aguas).
OTROS CONTROLES

Ésta es sólo una parte de las redes que tiene el Organismo para el seguimiento del estado y calidad de las masas de agua, aunque el resto funcionan con muestreos periódicos y no en tiempo real.

En concreto, se trabaja con las redes de Control de Vigilancia, Control Operativo y de Referencia, Red de Control de Sustancias Peligrosas (muestreo aguas abajo de los focos de emisión con autorización de vertido); Red de Control de Plaguicidas (en tramos que recogen las aguas de escorrentía agrícolas); Red de Control de Zonas Protegidas (abastecimiento, zonas piscícolas, zonas sensibles y vulnerables). En lo que se refiere a las aguas subterráneas también existen diversas redes que suponen casi 1.000 puntos de muestreo.

Además, la Guardería Fluvial de la Confederación cuenta con equipos de electroquímica general que permiten controlar en cualquier punto, la temperatura, el pH, la conductividad y el oxígeno.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora