Acusa al exgerente de un local de Tafalla de 120 delitos contra la intimidad, uno por cada denuncia; entre 2014 y 2015 ocultó varias cámaras que apuntaban al inodoro en los enchufes del baño de mujeres
333 años de prisión. El exgerente de un bar de Tafalla que colocó cámaras ocultas en el baño para grabar a mujeres se enfrenta a una de las peticiones de cárcel más elevadas que se han dado en Navarra. El fiscal le considera responsable de 120 delitos contra la intimidad -un delito por cada mujer grabada que presentó denuncia- , y reclama por cada delito 2 años y 6 meses de prisión si la víctima era mayor de edad (aparecen un total de 98) y 4 años si era menor (22). En caso de condena, no obstante, el Ministerio Público pide que no pase más de 12 de años en la cárcel.
El juicio se celebrará en breve, y presumiblemente será a puerta cerrada para proteger la intimidad de las mujeres grabadas, tal y como ha solicitado la Fiscalía. En total, entre agosto de 2014 y enero de 2015 grabó a 326 clientas, de las cuales 189 no han podido ser identificadas.
El escrito de la Fiscalía relata que el acusado, natural de Colombia y de 37 años, regentaba en alquiler el bar Txoko de Tafalla desde al menos febrero de 2013. Un año más tarde, en un momento indeterminado entre agosto de 2014 y enero de 2015, “colocó en baño de mujeres varias cámaras de vídeo, camuflándolas en un falso enchufe para que no pudieran ser descubiertas por las mujeres”. Tras su detención, el procesado afirmó en un comunicado que colocó las cámaras “para terminar con las conductas despreciables de algunos clientes”, pero la fiscalía considera probado que lo hizo “con la intención de captar imágenes de las clientas que accedieran al cuarto baño”.
175.000 EUROS
La posición de las cámaras, prosigue el fiscal, no fue casual: apuntaban “directamente” al inodoro. De este modo, “captaba el momento en el que las mujeres se desprendían de las prendas de ropa para hacer sus necesidades, obteniendo imágenes nítidas de sus partes íntimas”. El acusado, además, mostró “absoluta indiferencia” por las personas que entraban al baño, sigue el escrito, ya que no podía ignorar que el baño sería utilizado por mayores de edad, pero también por adolescentes, niñas y hasta hombres, subraya la fiscalía.
De esta manera, tal y como consta en el informe de la Policía Foral, logró captar y grabar a 326 mujeres, algunas de las cuales aparecen en cinco y seis grabaciones. De todas ellas, los agentes pudieron identificar a 137, de las cuales 22 eran menores. De esas 137, formularon denuncia 120 (98 adultas y 22 menores), que son las que figuran en el escrito de acusación de la fiscalía. Para todas ellas reclama un total de 176.600 euros de indemnización por los daños morales sufridos. Además, el fiscal pide una multa de 15.840 euros.
La detención del acusado se produjo el 30 de agosto de 2015. La Policía Foral descubrió que tenía cámaras colocadas en los baños, tras el hallazgo en su ordenador de varias carpetas con imágenes, y procedió a registrar el local. También se incautaron de los ordenadores para analizarlos.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar sin publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que necesitas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra