Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Turismo

Las visitas al Nacedero del Urederra hay que reservarlas a partir de este sábado

El Gobierno controla la afluencia de turistas para proteger esta reserva

Ampliar De excursión al Nacedero del Urederra
De excursión al Nacedero del Urederra
  • EFE. PAMPLONA
Publicado el 05/04/2017 a las 11:02
Las visitas a la reserva natural del Nacedero del Urederra serán controladas durante temporada alta, cuando se registra un importante aumento de la afluencia de visitantes, por lo que a partir del próximo sábado todas las visitas requerirán reserva previa on line.

El sistema de control de los accesos elaborado por la dirección de Turismo y Comercio en colaboración con la dirección general de Medio Ambiente, tiene como objetivo cuidar y respetar la riqueza paisajística y la conservación de este entorno, así como mantener la identidad rural de Baquedano sin ocasionar molestias a sus habitantes, además de ofrecer una visita de calidad.

El aforo máximo será de 450 personas al día y los visitantes pueden obtener la entrada vía 'on line', según informa Turismo del Gobierno foral.

Las entradas están disponibles por vía telemática hasta las 17.00 del día de la visita hasta completar aforo en la siguiente dirección: https://urederra.navarra.es y cada solicitante podrá adquirir un máximo de 15 entradas, y se podrán realizar reservas con 6 meses de antelación. La validez del permiso quedará reservado hasta las 12.00 del día de la visita, a partir de esa hora se considera anulado.

En el caso de grupos, el número máximo de entradas por solicitud es de 55, debiendo realizar una nueva solicitud si el número es mayor. El cupo máximo de grupos es de 110 personas para días laborables, y 55 en festivos y fines de semana.

El Nacedero del Urederra, declarado reserva natural en 1987, es uno de los enclaves naturales más espectaculares de Navarra. Situado al norte de Estella-Lizarra, es la salida natural del acuífero formado en el macizo kárstico de Urbasa.

Una cascada con 100 metros de caída, numerosas pozas de color azul turquesa y la diversidad de flora y fauna, integran un espacio natural recorrido por un sendero de escasa dificultad y 5,3 kilómetros (ida y vuelta) siguiendo el curso del río y que acaba en el bello nacedero.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora