Parlamento de Navarra
Barkos informará en la Cámara sobre el decreto del euskera en la Administración
A petición de los populares, se ha acordado celebrar una sesión de trabajo con representantes de los sindicatos Afapna, UGT y CC OO

- EFE. Pamplona
La presidente de Navarra, Uxue Barkos, comparecerá en el Parlamento para informar, a petición del PPN, sobre la inclusión en la zona mixta de 13 municipios más de los anunciados y, a instancias de UPN y PPN, sobre el Decreto que regula el uso de las lenguas propias de Navarra en la Administración.
En la admisión a trámite de la iniciativa del PPN sobre la zona mixta han votado a favor UPN, PSN y PPN, se han abstenido Podemos e I-E; y han votado en contra Geroa Bai y EH Bildu. Un resultado similar al que se ha registrado al votar la urgencia de la otra solicitud de comparecencia de los populares.
También, a petición de los populares, se ha acordado celebrar una sesión de trabajo con representantes de los sindicatos Afapna, UGT y CC OO para valoren el citado proyecto de Decreto.
En relación con esa cuestión la Junta de Portavoces ha rechazado la solicitud del PPN de valoración de los aspectos de oportunidad y conveniencia en el dictamen que preceptivamente habrá de emitir el Consejo de Navarra. Han votado en contra de la solicitud Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E y a favor UPN, PSN y PPN.
En la sesión que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Arguedas, dentro del programa de 'Parlamento itinerante', los portavoces parlamentarios han dado el visto bueno a la comparecencia de la consejera de Interior para que explique el borrador del nuevo Reglamento Taurino, a petición de UPN y PSN.
Por su parte, el consejero de Salud comparecerá, a propuesta de Podemos, para explicar la situación y las medidas tomadas ante las 224 agresiones recibidas por profesionales de la salud.
A instancias de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos I-E comparecerán el consejero de Salud y la directora-gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra para exponer la situación de los estudios sobre desigualdades en salud en el Observatorio de Salud Comunitaria.
Además el consejero de Educación informará sobre la modificación de los decretos del currículo de los niveles de enseñanza no universitaria y los decretos de jornada y horario para disminuir hasta el mínimo legal la carga horaria de las enseñanzas de la religión.
También se ha acordado que en el pleno del 27 de abril por el procedimiento de lectura única se tramitará el proyecto de ley de concesión de un crédito extraordinario para hacer frente a la sentencia sobre fijación de justiprecio de fincas de la Ciudad del Transporte y de modificación de la Ley Foral de presupuestos generales de Navarra, en el sentido de dotar al citado crédito de la consideración de ampliable, presentada por el Gobierno de Navarra.
La Mesa ha acordado ampliar hasta el 7 de abril el plazo de presentación de enmiendas a la proposición de Ley Foral de Igualdad Social de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Transgénero e Intersexuales (LGTBI), a petición del PSN.
Y la Mesa y la Junta se han dado por enteradas del criterio del Gobierno de Navarra en el que manifiesta su disconformidad con la toma en consideración de la proposición de Ley Foral de modificación del Decreto Foral Legislativo 4/2008, de 2 de junio. La toma en consideración se debatirá en la sesión del Pleno de la Cámara del día 17 del próximo mes de abril.
Entre los asuntos tramitados figura una moción de UPN por la que se exige a la organización ETA que colabore con la justicia española y francesa en el esclarecimiento de todos los crímenes y actos delictivos cometidos por sus miembros desde la Ley 46/1977 hasta el presente.
La Junta de Portavoces ha acordado además pedir, a petición del PSN, a la Cámara de Comptos un informe de fiscalización sobre la contratación pública del departamento de Derechos Sociales durante el año 2016 de asistencia y de concesión de servicios de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas.
ETIQUETAS