Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Parlamento de Navarra

Ollo defiende la actuación de la Policía Foral con la pancarta en el Palacio de Navarra

Afirma que los agentes actuaron "con responsabilidad" cuando se colgó la pancarta, aprovechando los andamios para la retirada de la laureada.

Ampliar Vidriera con el escudo de Navarra, en la fachada principal del Palacio de Navarra.
Vidriera con el escudo de Navarra, en la fachada principal del Palacio de Navarra.
  • EUROPA PRESS. PAMPLONA
Publicado el 23/03/2017 a las 12:14
La consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha defendido que la Policía Foral actuó con "responsabilidad" el 29 de septiembre cuando presuntamente miembros de Ernai colgaron una pancarta en la fachada del Palacio de Navarra, aprovechando los andamios para la retirada de la laureada, y le ha dicho a UPN que si cree que no fue así, "no tiene nada más que denunciar".
Ollo ha respondido en el pleno de la Cámara a una pregunta de UPN sobre la colocación por parte de militantes del grupo Ernai de una pancarta ante la fachada del Palacio de Navarra en la que se calificaba al exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y a los generales Mola y Sanjurjo de fascistas.
La consejera ha reprochado al parlamentario regionalista Iñaki Iriarte que pregunte sobre esta cuestión "casi seis meses después" de los sucesos, un momento en el que "Fernández Díaz ya no es ministro, los restos de Mola y Sanjurjo ya han sido exhumados y luce un espléndido escudo de Navarra".
"Llega un poco tarde", le ha reprochado a Iriarte, para decirle que también llegaron "tarde" con la ley de 2003 que "le obligaba a retirar la laureada del Palacio de Navarra en el plazo de un año" y, en cambio, salieron del Ejecutivo "sin cumplirla".
Sobre la pancarta, Ollo ha asegurado que, en cuanto se tuvo conocimiento, los policías forales procedieron "inmediatamente a su retirada" y ha explicado que "los actos no generaron ni daños, ni alteraciones de orden público, ni riesgo para personas o bienes". Según ha dicho, las personas que colgaron la pancarta no pudieron ser identificados.
Por su parte, el parlamentario de UPN Iñaki Iriarte ha afirmado que le "sorprende" que no se pudiera identificar a estas personas y ha preguntado a la consejera "en qué momento se dieron cuenta los policías forales que están en el Palacio" de su presencia.
En este sentido, ha cuestionado que "pueden llegar unas personas, encaramase y huir sin ser identificadas", lo que, en su opinión, puede suponer "un fallo de seguridad". Se ha preguntado, además, "si eso lo pueden hacer los demás o solamente los militantes de Ernai" y ha reprochado al Ejecutivo foral que "no vale condenar si no se hace nada para parar esa cultura del odio".
Tras las palabras de Iriarte, Ollo le ha dicho que "si está poniendo en cuestión la profesionalidad de la Policía Foral, lo denuncie y no haga acusaciones veladas". "Yo no cuestiono su profesionalidad, su informe y su actuación. Si cree que la Policía Foral no actuó con responsabilidad, denuncie", ha declarado.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora