Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Parlamento de Navarra

La oposición tilda de "desprecio", "error" y "tomadura de pelo" la eliminación de la Ley de Símbolos

Barkos justifica la decisión, que permitirá exhibir la ikurriña en las instituciones, en la defensa de la "pluralidad política" de cada ayuntamiento

Ampliar Barkos admite que invitaron a familias de miembros de ETA al acto del sábado
Barkos admite que invitaron a familias de miembros de ETA al acto del sábado
  • EFE. Pamplona
Publicado el 27/02/2017 a las 19:22
La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, justificó la decisión de derogar la Ley de Símbolos, que permitirá colocar la ikurriña en los edificios públicos de Navarra, en que "nadie" va a "eliminar ni sustituir" los símbolos de la Comunidad foral, sino que se pretende "dar libertad" para que los ayuntamientos "puedan decidir".
"Nadie va a eliminar los símbolos de Navarra, esa bandera que nos une a todos no se va ni eliminar ni a sustituir por ninguna otra", garantizó durante su comparecencia en Comisión de Régimen Foral, en la que ha expuesto su posicionamiento ante la presentación de la Proposición de Ley Foral por la que se deroga dicha ley.
Desde la oposición se tildó de "desprecio", "error" y "tomadura de pelo" la eliminación de la Ley de Símbolos. Así, el regionalista Javier Esparza advirtió de que la presidenta "quiere un cambio de estatus para Navarra", lo que supone "despreciar a esta tierra".
"La ikurriña es la bandera del nacionalismo vasco en Navarra, la de un proyecto político", precisó Esparza, que señaló que "derogar esta ley no es un síntoma de normalidad, sino de anormalidad democrática e institucional".
Por su parte, la popular Ana Beltrán advirtió de que "lejos de normalizar y promover la convivencia" como la presidenta "quiere vender", la derogación de la ley busca crear "enfrentamiento", y calificó el discurso de Barkos como una "tomadura de pelo para casi todos los navarros".
Por el contrario, la socialista María Chivite subrayó que se trata de "otro paso más en esa hoja de ruta nacionalista vasca que pretende el cuatripartito", y calificó la iniciativa como "un error" porque "no es, ni de lejos, una prioridad para la ciudadanía" y porque "una cosa es lo institucional y otra lo personal y los sentimientos".
"NORMALIZAR EL USO DE SÍMBOLOS"
La presidenta aclaró que se busca "normalizar el uso de los símbolos, sin exclusiones ni imposiciones", así como "dar libertad para que los ayuntamientos puedan decidir", frente al carácter "sancionador y de prohibición" de la actual normativa.
"Votaré que sí a que aquellos símbolos que expresan pluralidad política puedan tener cabida en los ayuntamientos", anunció Uxue Barkos.
La presidenta, que apuntó que es "de sobra conocida" su posición sobre la propuesta de derogación de la actual Ley de Símbolos, reiteró su "respeto absoluto y escrupuloso" a los símbolos de la Comunidad foral "así recogidos en la LORAFNA" y hacia la iniciativa formulada por parte de cuatro de los siete grupos políticos.
A partir de ahí, apuntó que "el debate se va a producir en la Cámara" y "los grupos serán los que se posicionen". De esta forma, trasladó que respetará y acatará, en calidad de presidenta, la decisión de la mayoría parlamentaria.
Por otro lado, calificó como "inaceptable" la apetencia de UPN y PPN de "patrimonializar y capitalizar" los símbolos de Navarra. "No son suyos, son de la ciudadanía navarra", trasladó a estos grupos, a quienes pidió que "empiecen a trabajar y dejen de mentir".
Barkos, que lamentó el "afán clarísimo de tratar de retorcer" la claridad de una acción de gobierno y el "empeño en seguir agitando banderas" por parte de estas formaciones de la oposición, recordó que el pronunciamiento técnico en torno a esta cuestión es competencia del Gobierno de Navarra y sus servicios jurídicos.
En el turno de réplica de los grupos políticos, además de la oposición, el portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez, lamentó que se usen las banderas "para atacar" a quienes "piensan distinto" y pidió que "dejen de echar leña a un fuego inexistente" que "solo existe en sus cabezas".
El parlamentario de EH Bildu Maiorga Ramírez indicó que en Navarra el "sentimiento de adhesión a la ikurriña es una realidad histórica" que "no se debe prohibir", y defendió que se permita "con naturalidad y respeto" su "convivencia con otras".
La portavoz de Podemos-Ahal Dugu, Laura Pérez, apoyó la derogación por considerar que la actual ley "se ha mostrado ineficaz" y que "genera inseguridad jurídica", y criticó la visión "excesivamente uniforme de Navarra" de UPN y PPN.
La parlamentaria de I-E Marisa De Simón aseveró que se trata de una proposición "que no cambia el estatus de Navarra" ni su "realidad institucional", y que "no modifica los símbolos oficiales".
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora