EDUCACIÓN
Actualizada 18/10/2016 a las 14:20
ELA y Steilas convocan un paro de una hora en Educación el 26 de octubre
- EUROPA PRESS. pamplona
Los sindicatos ELA y Steilas han convocado al personal de educación en Navarra y País Vasco a un paro de una hora el próximo 26 de octubre para reclamar a los Gobiernos navarro y vasco que "se abstengan de aplicar" la LOMCE y desarrollen "un sistema educativo propio consensuado con la comunidad educativa de Euskal Herria".
Las dos centrales sindicales han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa para que se sumen a las concentraciones y movilizaciones organizadas para ese día en centros, poblaciones y comarcas, especialmente a las programadas en Pamplona, Bilbao, San Sebastián y Vitoria a las 18 horas.
Según ELA y Steilas, los Gobiernos navarro y vasco "se han posicionado en contra de la LOMCE, pero adoptan los contenidos básicos y los mecanismos de control de la nueva ley, que atentan gravemente contra nuestro sistema educativo".
Los dos sindicatos han explicado que "simultáneamente tanto el Gobierno vasco como el Gobierno de Navarra están imponiendo fuertes recortes en Educación, empeorando las condiciones de trabajo, incrementando la tasa de eventualidad a cotas inaceptables, amortizando puestos, aumentando cargas de trabajo, y aumentado el número de alumnas y alumnos por aula"".
Tras ello, han exigido que "se abandonen las políticas de recortes y deje de aplicar una ley que tiene como objetivo poner la educación al servicio de la actual economía neoliberal, y que resulta totalmente centralizadora, adoctrinadora, uniformadora, regresiva, segregadora y elitista, y que de ninguna manera aceptaremos su implantación en Euskal Herria".
ELA y Steilas ha pedido que se desarrolle "un sistema educativo propio consensuado con la comunidad educativa, tomando como eje la enseñanza pública, asegurando una inversión en Educación equivalente a la media europea, y aumentando la plantilla y medios necesarios".
También ha pedido un sistema educativo basado en una educación "inclusiva, compensadora, integradora y coeducadora que garantice el desarrollo integral de todo el alumnado, basada en la igualdad de oportunidades, la equidad y la calidad".
Asimismo, demanda una educación que "desarrolle un curriculum propio para Euskal Herria, una educación articulada en torno a un único modelo lingüístico que propicie alumnado euskaldun y plurilingüe, y una educación abierta a la participación democrática de la comunidad educativa y de la ciudadanía, en cuanto a la toma de decisiones y gestión".
Las dos centrales sindicales han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa para que se sumen a las concentraciones y movilizaciones organizadas para ese día en centros, poblaciones y comarcas, especialmente a las programadas en Pamplona, Bilbao, San Sebastián y Vitoria a las 18 horas.
Según ELA y Steilas, los Gobiernos navarro y vasco "se han posicionado en contra de la LOMCE, pero adoptan los contenidos básicos y los mecanismos de control de la nueva ley, que atentan gravemente contra nuestro sistema educativo".
Los dos sindicatos han explicado que "simultáneamente tanto el Gobierno vasco como el Gobierno de Navarra están imponiendo fuertes recortes en Educación, empeorando las condiciones de trabajo, incrementando la tasa de eventualidad a cotas inaceptables, amortizando puestos, aumentando cargas de trabajo, y aumentado el número de alumnas y alumnos por aula"".
Tras ello, han exigido que "se abandonen las políticas de recortes y deje de aplicar una ley que tiene como objetivo poner la educación al servicio de la actual economía neoliberal, y que resulta totalmente centralizadora, adoctrinadora, uniformadora, regresiva, segregadora y elitista, y que de ninguna manera aceptaremos su implantación en Euskal Herria".
ELA y Steilas ha pedido que se desarrolle "un sistema educativo propio consensuado con la comunidad educativa, tomando como eje la enseñanza pública, asegurando una inversión en Educación equivalente a la media europea, y aumentando la plantilla y medios necesarios".
También ha pedido un sistema educativo basado en una educación "inclusiva, compensadora, integradora y coeducadora que garantice el desarrollo integral de todo el alumnado, basada en la igualdad de oportunidades, la equidad y la calidad".
Asimismo, demanda una educación que "desarrolle un curriculum propio para Euskal Herria, una educación articulada en torno a un único modelo lingüístico que propicie alumnado euskaldun y plurilingüe, y una educación abierta a la participación democrática de la comunidad educativa y de la ciudadanía, en cuanto a la toma de decisiones y gestión".
Etiquetas
Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra