Meteorología
Navarra espera una cálida primavera con precipitaciones normales
Durante el invierno ha habido 22 días de nieve, un 15% más que la media, pero sólo ha llegado a cuajar en dos ocasiones 2015 fue el año más cálido desde 1975 en Pamplona

- efe. pamplona
Navarra espera una primavera "más cálida de lo normal" en cuanto a temperaturas y "normal" en cuanto a precipitaciones, después de un invierno que ha cerrado el 2015 como "el octavo año más lluvioso" de la Comunidad foral desde 1975 y el tercero del siglo XXI.
Por lo tanto, "lo más probable" es que durante los tres próximos meses los termómetros marquen de media por encima de los 11,9 grados en Pamplona y que las precipitaciones estén en torno a los 212,8 milímetros.
Así lo ha señalado en rueda de prensa el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Javier Rodríguez, antes de presidir, junto con la delegada del Gobierno en Navarra, Carmen Alba, un acto conmemorativo del Día Meteorológico Mundial, en el que se ha homenajeado a dos colaboradores de las estaciones termopluviométricas manuales de la Comunidad foral.
La primavera llegará el próximo 20 de marzo, a las 5:30 horas, dejando atrás un invierno que, en Navarra, ha sido "cálido", con 1,3 grados por encima de la media, el más cálido de los últimos ocho años, contrastando con el del año pasado, que tuvo carácter frío, y también "húmedo" con el 118% de precipitación, siendo lo normal el 100%.
Y ello después de un diciembre "cálido", con temperaturas superiores a las normales en 1,6 grados, y "extremadamente seco", con un 5% de superávit; de un enero "cálido" (+1,5 grados) y "muy húmedo" (167%); y de un febrero "normal" (+0,3%) y "muy húmedo (239%), más del doble de lo normal.
Durante el invierno ha habido 22 días de nieve, un 15% más que la media, pero sólo ha llegado a cuajar en dos ocasiones.
La estación invernal ha dejado varias efemérides ya que, por ejemplo, diciembre tuvo en Valcarlos (13,4 grados) la temperatura media mensual más alta y en Bera (18,7 grados) la máxima mensual más alta, mientras que también marcó la precipitación mensual más baja desde 1975, con 0,5 milímetros en Pamplona Aeropuerto.
Enero, por su parte, tuvo en Bera (16,5 grados), Cabanillas (20) y Buñuel, Fitero y Cabanillas (15) las temperaturas máxima mensual, máxima diaria y mínima diaria más altas, respectivamente.
Si diciembre marcó las menores precipitaciones febrero dejó en Arizkun (394,2 mm) y en Pamplona Aeropuerto (34,7 mm) las precipitaciones mensual y diaria más altas.
De esta forma, finalizó un año, el 2015, que, en el conjunto de España, fue el más caluroso de toda la serie histórica, igualado con 2011, al registrar 0,94 grados por encima de la media 1981-2010, mientras que en Navarra también hubo una anomalía positiva "pero no tanto", con 0,3 grados por encima en Pamplona Aeropuerto.
Según Rodríguez, en cualquier caso, el 2015 fue el año más cálido desde 1975 en Pamplona.
Respecto a las precipitaciones, a diferencia de gran parte de España, en Navarra predominó el superávit de precipitación en 2015, ya que, mientras en el conjunto del Estado hubo un 23% menos que la media 1981-2010, en Pamplona Aeropuerto hubo un 20% más, con carácter "muy húmedo".
El delegado territorial de Aemet ha destacado además el carácter "muy frío" que han tenido los quince primeros días de marzo, con 2,8 grados por debajo de lo normal, y ha indicado que, a 16 de marzo, ya se llevan registrados 91,4 milímetros de precipitación, cuando la media normal del mes son 52,5 milímetros.
ETIQUETAS