El COI aprobó este lunes la
creación de un canal olímpico de televisión digital, que tendrá su sede en Suiza con una sucursal en Madrid.
Madrid es la sede de OBS (Olympic Broadcasting Services), el organismo que el COI creó en 2001 para gestionar las imágenes de los Juegos Olímpicos que facilita a los canales compradores de los derechos en todo el mundo.
"Bajo la fundación del COI, se va a crear una
empresa en Suiza con una sucursal en España y OBS se ocupará de la creación del canal", expuso el singapurés Ser Miang Ng ante la asamblea del COI reunida en Mónaco.
"Madrid es el lugar óptimo. España pertenece a la UE, tiene buenos profesionales especializados en transmisiones deportivas y mantiene una gran
relación con el mundo latino, donde también hay excelentes profesionales, muchos de los cuales han hecho carrera en Estados Unidos. España es una plataforma logística excelente y no es precisamente el lugar más caro, comparado con otros", defendió el griego Yiannis Exarchos, consejero delegado de OBS.
Ambas empresas, OBS y el nuevo canal, podrán compartir muchos costes operativos, agregó.
OBS estuvo dirigida desde su fundación y hasta el año 2013 por el español Manolo Romero.
Según un modelo financiero a siete años, de 2015 a 2021, el coste operativo del canal será de
490 millones de euros, 350 de los cuales se destinarán a producción de contenidos y soporte técnico.
De la suma total, el COI, las federaciones internacionales y los comités nacionales aportarán cada parte setenta millones, a los que el COI sumará 103 más.
De los
derechos de televisión y patrocinio de los Juegos se derivarán 133 y del fondo del Movimiento Olímpico, 38.
Exarchos dijo que el nuevo canal
solo será digital, aunque "puede aumentar su oferta para apoyar una versión tradicional". En principio, en
inglés, pero firmará acuerdos con cadenas locales para
versiones regionales.
El canal, defendió Exarchos, será "una plataforma para la
exposición continua de los deportes olímpicos y ofrecerá la posibilidad de revivir los mejores momentos de los Juegos, de compartir con el mundo los
archivos de imágenes del COI y de implicar a los jóvenes".
Será "una red de canales
para toda pantalla: televisión, ordenadores, tabletas o móviles", con contenidos "originales y adicionales".
"Queremos que sea
la mejor plataforma de radiodifusión de los Juegos, el punto de unión de una comunidad mundial, con
contenidos emocionales más allá del entretenimiento", agregó Exarchos.
El canal cubrirá competiciones preolímpicas, actos de federaciones, comités nacionales y patrocinadores, actividades de las ciudades candidatas a los Juegos y del COI y contenido generado por los atletas, entre otros.
Los
deportes no olímpicos también tendrán su oportunidad, aunque el COI será dueño de la propiedad intelectual y establecerá las directrices de los contenidos.
Selección DN+