ESTUDIO SALUD
Actualizada 22/11/2011 a las 21:12
Uno de cada tres españoles ha recurrido alguna vez a la homeopatía
- Las mujeres dicen tener mayor conocimiento de esta terapéutica que los hombres, y las principales usuarias de homeopatía se encuentran entre los 30 y 50 años
- EFE.MADRID
Uno de cada tres españoles ha utilizado alguna vez homeopatía para aliviar o tratar enfermedades, principalmente gripes, resfriados, ansiedad y estrés y para aumentar las defensas.
Así lo revela el I Estudio sobre Conocimiento y Uso de la Homeopatía, una investigación sobre este método terapéutico, con el apoyo de Laboratorios Boiron, con el fin de identificar el grado de conocimiento, uso y satisfacción de estos medicamentos.
La investigación se ha hecho mediante un cuestionario on-line sobre una muestra de 3.344 personas mayores de 18 años, distribuidas en las diferentes comunidades autónomas.
Las mujeres dicen tener mayor conocimiento de esta terapéutica que los hombres, y las principales usuarias de homeopatía se encuentran entre los 30 y 50 años.
Por su parte, los jóvenes son los que más desconocimiento o confusión tienen sobre estos tratamientos. Las personas mayores de 50 años la utilizan principalmente para tratar el insomnio y los reumatismos.
Navarra, Aragón, Cataluña, País Vasco y Murcia son las comunidades en las que más se utilizan de forma ocasional o regular los medicamentos homeopáticos.
Destaca Navarra, donde un 76% de la población ha utilizado medicamentos homeopáticos en alguna ocasión. Por el contrario, son los gallegos y los cántabros los que menos utilizan esta terapéutica.
La eficacia y la ausencia de efectos secundarios son los principales motivos que llevan a los usuarios (78%) a utilizar homeopatía.
Además, las mujeres valoran muy positivamente que se puedan administrar en el embarazo y compatibilizar con otros medicamentos.
Los hombres, sin embargo, destacan la recomendación de un profesional sanitario, bien sea el médico o el farmacéutico, como valor añadido de esta terapéutica.
La encuesta revela que ocho de cada diez consumidores de medicamentos homeopáticos se muestran satisfechos o muy satisfechos con los resultados obtenidos y el 87 por ciento los recomendaría a sus familiares y amigos.
La principal vía de conocimiento de esta terapéutica es a través de amigos y familiares (53%), aunque también el 21% tiene conocimiento de ella a través de médicos o farmacéuticos.
Así lo revela el I Estudio sobre Conocimiento y Uso de la Homeopatía, una investigación sobre este método terapéutico, con el apoyo de Laboratorios Boiron, con el fin de identificar el grado de conocimiento, uso y satisfacción de estos medicamentos.
La investigación se ha hecho mediante un cuestionario on-line sobre una muestra de 3.344 personas mayores de 18 años, distribuidas en las diferentes comunidades autónomas.
Las mujeres dicen tener mayor conocimiento de esta terapéutica que los hombres, y las principales usuarias de homeopatía se encuentran entre los 30 y 50 años.
Por su parte, los jóvenes son los que más desconocimiento o confusión tienen sobre estos tratamientos. Las personas mayores de 50 años la utilizan principalmente para tratar el insomnio y los reumatismos.
Navarra, Aragón, Cataluña, País Vasco y Murcia son las comunidades en las que más se utilizan de forma ocasional o regular los medicamentos homeopáticos.
Destaca Navarra, donde un 76% de la población ha utilizado medicamentos homeopáticos en alguna ocasión. Por el contrario, son los gallegos y los cántabros los que menos utilizan esta terapéutica.
La eficacia y la ausencia de efectos secundarios son los principales motivos que llevan a los usuarios (78%) a utilizar homeopatía.
Además, las mujeres valoran muy positivamente que se puedan administrar en el embarazo y compatibilizar con otros medicamentos.
Los hombres, sin embargo, destacan la recomendación de un profesional sanitario, bien sea el médico o el farmacéutico, como valor añadido de esta terapéutica.
La encuesta revela que ocho de cada diez consumidores de medicamentos homeopáticos se muestran satisfechos o muy satisfechos con los resultados obtenidos y el 87 por ciento los recomendaría a sus familiares y amigos.
La principal vía de conocimiento de esta terapéutica es a través de amigos y familiares (53%), aunque también el 21% tiene conocimiento de ella a través de médicos o farmacéuticos.
Etiquetas