Un estudio codirigido por el investigador de la Universitat de València (UV)
Domingo Carlos Salazar ha detectado la primera evidencia del
consumo humano de setas en el
Paleolítico superior, según un comunicado de la institución universitaria.
El estudio, liderado por Robert Power, del Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology en Leipzig (Alemania) y publicado en el 'Journal of Archaeological Science', revela que los individuos ya en el Paleolítico superior "usaban una amplia
variedad de recursos vegetales, incluyendo las setas".
Este grupo de investigadores ha explorado la dieta antigua mediante el
análisis de cálculos dentales de individuos magdalenienses del
yacimiento cántabro de El Mirón.
Los análisis de microscopía óptica y electrónica de barrido han detectado un amplio abanico de
microrrestos de origen vegetal, fúngico, animal y mineral atrapados en los cálculos dentales en vida, que aportan información muy valiosa sobre la alimentación en el
Magdaleniense.
Habitualmente, las técnicas que reconstruyen las pautas alimentarias prehistóricas se centran en el consumo de productos animales; por eso, según el investigador, "poder obtener mediante este tipo de estudios información sobre el consumo de recursos vegetales es importante para tener una idea más completa sobre la
alimentación de nuestros antepasados".
"Este tipo de microrrestos demuestra que los individuos en El Mirón consumieron una amplia variedad de
plantas de distintos ecosistemas, así como otro tipo de alimentos como setas de la variedad '
boletus'", aseguró el investigador valenciano, asociado al Department of Human Evolution del Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology.
Salazar recordó que la arqueología no ha aportado mucha información hasta ahora sobre el uso temprano de setas y, aunque su uso es poco comprendido durante la prehistoria, la etnografía ha visto que grupos cazadores-recolectores recientes han utilizado frecuentemente las setas como
alimento, condimento y medicina.
"Este uso de setas sí que ha sido identificado durante el Calcolítico europeo, una vez se habían ya asentado las bases de la economía agrícola-ganadera".
Según el investigador, el famoso hombre del hielo calcolítico descubierto hace un par de décadas en los Alpes,
'Ötzi', llevaba ya setas encima.
El nuevo descubrimiento en el yacimiento de El Mirón es, sin embargo, la primera evidencia del uso humano de setas, que hasta la fecha se desconocía para el periodo Paleolítico.
La alimentación humana durante la fase Magdaleniense del Paleolítico superior europeo es poco conocida, especialmente en lo relacionado con el consumo de plantas, ya que diversas evidencias han demostrado que consumían cantidades considerables de
carne de reno, ciervo o cabra.
El valenciano Domingo Carlos Salazar García trabaja en arqueología biomolecular con el objetivo de reconstruir el tipo de alimentación y el
estado de salud de nuestros ancestros, como también su
interacción con el entorno, según las fuentes.
Salazar es licenciado en Medicina por la Universitat de València y en Historia, por la misma institución, con premio extraordinario, doctor europeo en Prehistoria y Arqueología por la Universitat de València, con excelente Cum Laude y máster en Medicina Forense por la Fundación Adeit-Universitat de València.
Selección DN+