El joven
guineano Antonio Éla Mba Nzang, de
diecisiete años, reúne
cinco historias reales de inmigrantes en Ourense en un
cómic por encargo de la fundación Juan Soñador, con el objetivo de
"sensibilizar" en torno a la realidad de interculturalidad presente en la vida cotidiana de las ciudades europeas.
El joven autor de los dibujos explicó que el cómic hizo realidad uno de sus sueños, pues dibuja obras que se guarda para sí, desde hace años "aunque este no quedó todo lo bien que quería". "Porque
solo disponíamos de dos meses para elaborarlo", abundó. La autora de los textos es
Bibiana Martínez, que ha relatado en cinco historias breves, circunstancias de algunos inmigrantes, protagonizadas por
personas que buscan trabajo y "una vida más digna", según detalló Juan Soutullo, educador de la fundación.
En veinte páginas se detallan historias
sobre recién llegados que reciben apoyo de compatriotas desconocidos, madres trabajadoras o familias ecuatorianas con un trabajo ambulante y niños en edad escolar, o una dedicada a un grupo de niños futbolistas de orígenes diversos, que sueñan con ser como sus ídolos.
Según dijo Soutullo,
todo lo narrado "es real" y ocurrió a personas que pasaron por el local de la fundación en la ciudad de Ourense. "El objetivo de este cómic, y de la
posterior unidad didáctica, es acercar a colegios de toda Galicia y todo el Estado español, este material de sensibilización para incidir en los conceptos de multiculturalidad y educación por la ciudadanía", comentó sobre los
1.200 ejemplares que se repartirán.
FONDOS EUROPEOS
La coordinadora del programa 'Teranga', de atención a inmigrantes, Nuria García, explicó la labor de sensibilización hecha por la fundación, que incluye una de las proyecciones en el Festival de Cine Independiente de Ourense, con la película 'Diamantes Negros'. "Es un programa de sensilización adaptado a los recursos que existen en la ciudad, y ahora ponemos en circulación este cómic, con la
financiación de la secretaría general de Emigración, dentro del ministerio de Empleo, y con fondos europeos", abundó.
Por su parte, el director social de la fundación Juan Soñador -activa en Asturias, Castilla-León y Galicia-, José María Blanco, explicó que la entidad se fundó en 2002, a partir de la "familia de Salesianos" con los objetivos concretos de crear programas para la infancia, frente a la pobreza infantil registrada, para el empleo y para atender a las personas inmigrantes. El cómic presentado este lunes forma parte de las actividades relacionadas con el tercero de los objetivos.
"A VER SI ALGUIEN ME FICHA"
El autor de los dibujos añadió que, además de dibujar, otras de sus aficiones son el
fútbol y el
teatro. Una vez cumplido uno de sus sueños, el de "ver publicado un cómic", expresó su esperanza de seguir haciendo lo que más le gusta: dibujar, jugar en el equipo de fútbol local Ourense C.F. -ante Ponte Ourense- y actuar.
Lleva ocho años viviendo con su hermana en Ourense. "A ver si alguien me ficha", fue el deseo del autor para el futuro inmediato.
Selección DN+