El grupo franco-italiano
Thales Alenia trabaja en la puesta en marcha de
un dirigible estratosférico destinado a cumplir las funciones que actualmente hacen los
satélites pero con un
coste diez veces más bajo.
Se trata del
proyecto Stratobus, capaz de posicionarse en vuelo estacionario a 20 kilómetros del suelo, por encima del tráfico aéreo, lo que le permite cumplir misiones de vigilancia o de repetición de comunicaciones, indica el grupo Thales en su página web.
Esta plataforma de
cinco toneladas no está pensada para el transporte de personas, ni de mercancías, y su ventaja es que cuesta diez veces menos que un satélite, señala el jefe del proyecto Stratobus, Jean-Philippe Chessel, al periódico francés "Le Figaro".
Chessel remarcó también las
diferencias tecnológicas con Project Loon, el proyecto con el que Google quiere universalizar el acceso a Internet a partir de 2015.
A diferencia del sistema de Loon, basado en globos aerostáticos, Stratobus cuenta con dos motores eléctricos que le permiten compensar la fuerza de un viento de
hasta 90 kilómetros por hora, indicó el ingeniero francés.
El motor se alimentará por medio de la
energía solar, por lo que esta plataforma utilizará un gran número de innovaciones para captar los rayos solares en todas las estaciones, a través de un sistema de generación de energía y un dispositivo de almacenamiento.
Un
primer prototipo esta previsto para dentro de cinco años y podría llegar al mercado en
2022, según Chessel.
Thales Alenia Space es una filial conjunta de la francesa Thales y de la italiana Finnmeccanica, que lleva a cabo este estudio en colaboración con Zodiac Marine, el Comisariado de la Energía Atómica y Alternativas (CEA) y Air Liquide.
Selección DN+