El actor
Santiago Ramos ha asegurado que los actores españoles "sobrevivirán ante todo" y ha lamentado que "la persecución de (Cristóbal) Montoro" esté provocando que cada vez haya menos oportunidades para los actores veteranos.
En declaraciones a Efe con motivo del Premio Luis Ciges, que este verano le concede el Festival Internacional de Cine Bajo la Luna-Islantilla Cinefórum de Huelva, Ramos ha confesado que en la actualidad "aunque parece poco glamuroso, estoy cobrando el paro, porque no hay ningún proyecto en el que trabajar", tras terminar hace un año y medio la serie de Telecinco "Familia".
Santiago Ramos (
Boadilla del Camino, Palencia, 1949) ha criticado que el panorama cultural actual "está machacado" por medidas como el IVA que lo grava y ha lamentado que "hay mucho paro, pocas posibilidades para el teatro, donde siempre me he defendido", de modo que la profesión en general, explica, pasa uno de sus peores momentos.
"Siempre me he defendido con la
tele, con la mezcla de cosas que puedo hacer, pero el momento es tremendo y todavía no ha acabado", ha declarado, aunque ha lanzado un mensaje a sus compañeros de profesión: "Ya pueden perseguirnos que el cine no va a morir, ni el teatro tampoco".
Sobre uno de sus últimos trabajos, la serie de
Antena 3 "Aquí no hay quien viva", ha recordado que muchos de los actores de su reparto se fueron a la secuela "La que se avecina", pero en su caso ha explicado que "parece que no era mi sitio natural, y fue cosa de ellos: estaba encantado de hacerlo y hacer teatro incluso a la vez".
Ha indicado que "ha habido ofertas para volver a trabajar, pero era como volver a hacer cosas de cuando empecé" y ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos como motores del movimiento de la cultural y de los que ha dicho: "Se tienen que recuperar, hay que contar con ellos. Esta situación pasará, aunque aún queda mucho".
Por último, ha calificado de "heroica" a la organización del Festival de Islantilla, "por defender así algo, cuando parece que nadie lo defiende".
El Festival ha señalado que con este galardón se reconoce a Ramos por su trayectoria profesional, que incluye aportaciones en el cine, el teatro y la televisión, así como un premio Goya a la mejor interpretación masculina.
Selección DN+
Estos actores , que piden que se les baje el IVA , son los mismos que defienden que se les suba los impuestos a todas los demás de forma salvaje. Que a las demás se les abrase a impuestos para que ellos puedan cobrar unas buenas subvenciones y puedan tener una vida cómoda. El IVA al 21% está muy bien , siempre que no les toque a su sector. Es todo pura demagogia para poder vivir sin perder el sueño como hacemos el resto de personas.
Responder