Tecnología
Actualizada 10/04/2013 a las 12:11
El uso de móviles y tabletas, un fenómeno imparable
- EFE. MADRID
El uso de teléfonos móviles y tabletas electrónicas personales con fines laborales es un "fenómeno imparable" que aumenta los riesgos de seguridad de las empresas y la falta de control de datos, una amenaza sobre la que se hablará en el Congreso asLAN 2013 sobre el futuro de internet que se inaugura hoy.
En el congreso, que lleva el título "Cloud&Network Future" (La nube y el futuro de la red), y que será inaugurado, en Madrid, por el divulgador científico y escritor Eduardo Punset, se debatirá sobre cómo afrontar desde el punto de vista tecnológico esa convergencia del mundo personal y laboral en la oficina.
Este fenómeno está obligando a las empresas a adoptar nuevos procesos, como el de adaptación de las aplicaciones de los dispositivos de sus empleados a las necesidades laborales y a extremar la seguridad en el control de datos en las compañías, ha explicado a Efe Francisco Verderas, gerente de la Asociación de Proveedores de Red, Internet y Telecomunicaciones (asLAN).
Ha añadido que otra de las consecuencias de esta convergencia de mundos en el uso de la tecnología, que se está viendo acompañada de un incremento de accesos a redes sociales desde la oficina, es que se está alterando la política de marketing de las empresas, ya que "cualquier empleado puede vender fácilmente la marca de la compañía".
Según asLAN, está previsto que asistan unos 4.000 profesionales del mundo de las tecnologías a la vigésima edición de este congreso sobre el futuro de internet, en el que intervendrán dirigentes de la administración pública y responsables de grandes empresas tecnológicas.
En el congreso, que lleva el título "Cloud&Network Future" (La nube y el futuro de la red), y que será inaugurado, en Madrid, por el divulgador científico y escritor Eduardo Punset, se debatirá sobre cómo afrontar desde el punto de vista tecnológico esa convergencia del mundo personal y laboral en la oficina.
Este fenómeno está obligando a las empresas a adoptar nuevos procesos, como el de adaptación de las aplicaciones de los dispositivos de sus empleados a las necesidades laborales y a extremar la seguridad en el control de datos en las compañías, ha explicado a Efe Francisco Verderas, gerente de la Asociación de Proveedores de Red, Internet y Telecomunicaciones (asLAN).
Ha añadido que otra de las consecuencias de esta convergencia de mundos en el uso de la tecnología, que se está viendo acompañada de un incremento de accesos a redes sociales desde la oficina, es que se está alterando la política de marketing de las empresas, ya que "cualquier empleado puede vender fácilmente la marca de la compañía".
Según asLAN, está previsto que asistan unos 4.000 profesionales del mundo de las tecnologías a la vigésima edición de este congreso sobre el futuro de internet, en el que intervendrán dirigentes de la administración pública y responsables de grandes empresas tecnológicas.
Etiquetas