Villar de Cañas celebra como una lotería la planta de residuos nucleares
El Gobierno recuerda que cada día que pasa sin el almacén cuesta 60.000 euros
- J. V. MUÑOZ . COLPISA. CUENCA
Casi todos los 400 vecinos de Villar de Cañas (Cuenca) acogieron la decisión del Consejo de Ministros de elegir este pueblo para albergar el cementerio de residuos nucleares como si les hubiera tocado la lotería. Los más de 750 millones de euros que se invertirán en el nuevo parque empresarial que se construirá en esta localidad tras este acuerdo hacen pensar a sus habitantes que Villar de Cañas dejará de ser un pueblo deprimido que malvive de cultivar cereal, girasol y ajos, y de cuidar ovejas y cabras.
"Es la salvación de nuestro pueblo y de toda la comarca", afirmó el alcalde, José María Sáiz, del PP, tras confirmar la portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que el Gobierno había elegido esta localidad desechando otras candidatas como Zarra (Valencia), Ascó (Tarragona) o Yebra (Guadalajara), a las que los técnicos habían valorado por encima de la conquense para ubicar esta instalación.
"Esta decisión se había demorado siete años con un importante coste, porque, cada día que no se construía y no se ponía en funcionamiento, nos costaba 60.000 euros ese almacenamiento desde enero de 2011", subrayó Soraya Sáenz de Santamaría.
El alcalde de Villar de Cañas no se lo pensó dos veces hace dos años cuando Zapatero convocó a los ayuntamientos a presentar candidaturas si estaban interesados en albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC).
Su apuesta fue refrendada por la mayoría de sus vecinos en las pasadas elecciones municipales del 22 de mayo, al obtener el PP 213 votos frente a 83 del PSOE, que se oponía al ATC. "Ahora se van a crear aquí 300 puestos de trabajo directos y 700 indirectos gracias a una instalación que no supone peligro alguno porque, si alguien me hubiese dicho que esto era peligroso, jamás lo habría pedido", declaró José María Sáiz, sin ocultar que ayer era uno de los mejores días de su vida.
JOSÉ MARÍA SÁIZ ALCALDE DE VILLAR DE CAÑAS (PP)"Un balón de oxígeno para el pueblo"Aseguró que la decisión de instalar el ATC en su municipio es "una alegría muy grande" para todo el pueblo, porque supondrá "un balón de oxígeno para Villar de Cañas y todos los municipios de la zona". "Hemos hecho los deberes y prueba de ello es que hemos sido recompensados", valoró Sáiz, tras recordar que Villar de Cañas "lleva dos años luchando por el proyecto".
RAFAEL VIDAL ALCALDE DE ASCÓ (CIU)"Ha sido una decisión política, no técnica"Felicitó a Villar de Cañas por ser la elegida para acoger el almacén nuclear, pero dejó claro que se trató de una decisión "política, no técnica" del Gobierno, pues el municipio catalán tenía mejor puntuación en los informes técnicos. "Ascó es el único municipio candidato que cuenta con ferrocarril y sería el emplazamiento idóneo para minimizar el transporte terrestre del combustible gastado".
LEANDRO ESTEBAN PORTAVOZ GOB. CASTILLA-LA MANCHA"Trae un horizonte de progreso a la región"Cifró en 750 millones de euros la inversión del proyecto y en 1.000 el número de empleos que puede generar. Consideró que la llegada del ATC a Villar de Cañas es una noticia positiva por ser "una inversión buena, generadora de empleo y que trae un horizonte de progreso para toda la comarca".
CARLOS BRAVO PORTAVOZ DE GREENPEACE"Sigue el dictado de la industria nuclear"Aseguró que la decisión de llevar el ATC a Villar de Cañas es una decisión "precipitada" que "favorece a las industrias eléctricas y nuclear, en contra de la ciudadanía", porque el almacén temporal centralizado es "una instalación peligrosa".