TRAS LA ERUPCIÓN SUBMARINA
Actualizada 11/10/2011 a las 11:05
Se registran seísmos en la isla canaria de El Hierro
- El primer seísmo que el IGN ha destacado en su página en Internet se han producido a la 01.04 horas, con una magnitud 1.6 en la escala de Richter
- La erupción submarina que se produjo el lunes no representa un peligro para la población herreña, que mantiene su actividad habitual tanto en tierra como en mar
- EFE.SANTA CRUZ DE TENERIFE
Dos seísmos ha registrado este martes el Instituto Geográfico Nacional (IGN) al suroeste de la isla canaria de El Hierro después de que la víspera se produjese una erupción volcánica submarina a unos 5 kilómetros de La Restinga, en el municipio de El Pinar.
Los seísmos que el IGN ha destacado en su página en Internet se han producido el primero a la 01.04 horas, con una magnitud 1.6 en la escala de Richter y a 12 kilómetros de profundidad, y el segundo a las 06.02 horas con magnitud 2.3 y a una profundidad de 19 kilómetros.
La erupción submarina que se produjo el lunes no representa un peligro para la población herreña, que mantiene su actividad habitual tanto en tierra como en mar.
El hecho de que se haya producido una erupción submarina podría hacer que disminuya la actividad sísmica y los científicos estudian la información de la que disponen para analizar la evolución del proceso.
Las autoridades mantienen en amarillo el semáforo de riesgo volcánico y, tres días después de que comenzaran los movimientos sísmicos en la isla, estudiarán la posibilidad de abrir el túnel de Los Roquillos, que comunica los municipios de Valverde y Frontera, y que está cerrado por riesgo de desprendimientos.
Los seísmos que el IGN ha destacado en su página en Internet se han producido el primero a la 01.04 horas, con una magnitud 1.6 en la escala de Richter y a 12 kilómetros de profundidad, y el segundo a las 06.02 horas con magnitud 2.3 y a una profundidad de 19 kilómetros.
La erupción submarina que se produjo el lunes no representa un peligro para la población herreña, que mantiene su actividad habitual tanto en tierra como en mar.
El hecho de que se haya producido una erupción submarina podría hacer que disminuya la actividad sísmica y los científicos estudian la información de la que disponen para analizar la evolución del proceso.
Las autoridades mantienen en amarillo el semáforo de riesgo volcánico y, tres días después de que comenzaran los movimientos sísmicos en la isla, estudiarán la posibilidad de abrir el túnel de Los Roquillos, que comunica los municipios de Valverde y Frontera, y que está cerrado por riesgo de desprendimientos.
Etiquetas