Rajoy ficha a Marta Domínguez y prescinde del padre de Mariluz
- La atleta quedó exculpada en la "operación Galgo" de dopaje, venta ilegal de sustancias y suministro de fármacos sin receta
- ANTONIO MONTILLA . COLPISA. MADRID
Mariano Rajoy buscó un doble golpe de efecto tras anunciar que la atleta Marta Domínguez será candidata del PP al Senado por Palencia. El líder popular, que adelantó en su cuenta de twitter el fichaje de Domínguez, logró desviar por unas horas el foco de atención de las tensiones internas que está provocando la confección de las candidaturas en Madrid y Valencia y, de paso, mitigó el efecto negativo que pueda tener la no inclusión de Juan José Cortés en la candidatura al Congreso por Huelva, pese a que el padre de Mariluz ha estado colaborando durante tres años con el PP como asesor.
"Operación Galgo"
Marta Domínguez ha vivido unos meses de vértigo. En diciembre del año pasado fue detenida, junto a otros deportistas y entrenadores, por su supuesta implicación en una red de tráfico de sustancias prohibidas para el dopaje en lo que se bautizó como operación Galgo.
En abril, la jueza que instruye el caso, Mercedes Pérez Barrios, retiró el principal cargo contra la mediofondista, el de tráfico de sustancias prohibidas, mientras que julio dejó sin efecto el resto de las imputaciones. Pese a ello, el caso sigue abierto y aún cabe por esclarecer si la palentina cometió algún tipo de delito fiscal.
El PP salió en defensa de la campeona del mundo de 3.000 obstáculos desde el inició de la operación al considerar que tenía un tufillo a "ataque político" por la vinculación de la atleta con el PP, ya que fue concejala (2003-2007) en el Ayuntamiento de Palencia. De hecho, Soraya Sáenz de Santamaría reclamó en la convención nacional del PP en Málaga "explicaciones" tanto al actual ministro de Interior, Antonio Camacho, y al exministro y actual candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, por la operación Galgo y por el "daño" que con ella se ha hecho al deporte español.
Se refería, en concreto, a la decisión de la jueza de investigar a los guardias civiles que aportaron las pruebas contra Domínguez.
La otra cara de la moneda fue la de Juan José Cortés, en libertad con cargos tras haber sido detenido en el transcurso de un tiroteo en una discusión familiar. Conoció ayer que el PP de Huelva no tiene previsto incluirlo ni en sus listas al Congreso ni al Senado, pese a que su nombre figuraba entre los posibles candidatos dado que lleva tres meses colaborando en asuntos relacionados con la reforma del Código Penal que quiere impulsar Rajoy si llega a la Moncloa.
LA JORNADA
Feijóo recibió al empresario Dorribo
La Xunta de Galicia aseguró ayer que su presidente, Alberto Núñez Feijóo, se reúne con empresarios de la misma forma que lo han hecho alcaldes o diferentes cargos públicos, e insistió en que el encuentro que mantuvo con el empresario imputado Jorge Dorribo pasó los correspondientes controles y que en todo momento se actuó "con transparencia". La Xunta sale así al paso de la denuncia del líder del PSdeG, Pachi Vázquez, quien confirmó el encuentro de Feijóo en octubre de 2010 con el empresario Jorge Dorribo, imputado por supuesto cobro de subvenciones irregulares en la llamada operación Campeón. EFE
Diputados catalanes perderán una paga
Los 135 diputados del Parlamento catalán tendrán en 2012 una paga menos, de las 14 actuales, y la Cámara contará sólo con 5 coches oficiales, según la presidenta catalana, Núria De Gispert, quien explicó que la supresión de una de las 14 retribuciones mensuales de los diputados permitirá ahorrar 753.000 euros, lo que, dividido entre los 135 diputados que componen el Parlament, supone 5.577 ? de media por diputado. EFE
Fernández Vara y Rubalcaba, a la greña
El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, recomendó ayer a "algún compañero" de su partido, y en concreto a Guillermo Fernández Vara, que "hable menos", después de que el expresidente extremeño haya opinado que si el PSOE sufre una derrota muy grave el 20-N debería tener una "convulsión interna" cercana casi a lo que supuso el 35 Congreso. EP