REBECA REMIRO NÚMERO UNO AL CONGRESO POR EQUO NAVARRA-NAFARROA
"Se puede crear empleo en el respeto al medio ambiente"
Se acerca al perfil de una voluntaria en una ONG mucho más que al de un político profesional y tradicional. Su lema es recupera la ilusión, regenera de democracia y recicla tu voto. Piensa que el modelo clásico de partidos está agotado.
- G. ASENJO.. PAMPLONA.
El pasado sábado repartía manzanas ecológicas en la Plaza del Castillo y ofrecía una hucha para financiar la campaña de su partido que estima en unos 1.000 euros. Se define como una joven tranquila de carácter pero profundamente activa, desencantada con la política que, como otros jóvenes "queríamos votar y no sabíamos a quién". Se interesó por el 15-M hasta que encontró junto a otros descontentos "el partido que defiende la ilusión por votar". Su formación Equo, está liderada por el ex director de Greenpeace, Juan López de Uralde.
¿Con mil euros de presupuesto para qué les llega?
Hace poco llegó que en la cuenta teníamos 8 euros (Se ríe). Hemos venido a cambiar las cosas, y eso incluye la forma en la que nos financiamos. No queremos hipotecar nuestra independencia con bancos y empresas. Por eso, hemos puesto en marcha una campaña de donaciones económicas y de venta de materiales chapas o camisetas en la calle.
¿Si los jóvenes son los más refractarios con los partidos, por qué entra usted en política?
Me llamó la atención la preocupación por el medio ambiente y por la equidad en las personas en Equo. Formé parte de la plataforma contra la línea de alta tensión Vitoria a Castejón y ahí veía la importancia del medio ambiente y que los políticos no escuchan.
¿Funciona mucho tópico alrededor de lo ecológico?
Alguno dice que sólo nos preocupan los animales. Cierto, pero vamos más allá. Nos preocupamos de la persona. Tenemos el apoyo del partido Verde europeo y somos un partido que, además, tiene visión europea donde existe mucha más conciencia sobre empleo verde y economías sostenibles.
¿Qué cambios o reformas propone para Navarra?
El lema de la campaña es recupera la ilusión, regenera la democracia y recicla tu voto. Reinicia, decimos. Tenemos un problema común con otros que el es paro y proponemos la economía sostenible y el empleo verde, el fomento de las energías renovables, movilidad sostenible, turismo rural y agricultura ecológica. Eso es fomento de empleo, como lo es el cuidado directo de las personas desde las escuelas infantiles de 0 a 3 años al cuidado de las personas con discapacidad.
¿Qué más propuestas?
Transparencia y lucha contra la corrupción. Nos quejamos de falta de transparencia e información de los macroproyectos que se quieren aprobar como las 30.000 viviendas de Egüés, la línea de alta tensión Dicastillo-Itsaso o el TAV.
Se oponen al TAV, pero a gran parte de la sociedad le preocupa más el confort del transporte y el ganar tiempo en su viaje .
Es otro tópico por el que parece que los ecologistas queremos ir en burro. Lo que estamos es por el desarrollo sostenible, que desde el punto de vista medioambiental no sea una catástrofe y socialmente injusto porque los precios del TAV van a ser muy altos. En este momento de crisis la inversión es una burrada igual que el mantenimiento. Lo que se puede es potenciar las redes que ya existen y los trenes de cercanías. Si el precio es desproporcionado la gente no lo va a utilizar y lo vemos en las líneas de alta velocidad con un mínimo de pasajeros. Y ocurre igual con aeropuertos sin pasajeros.
¿Nos importa más la crisis económica y la sociedad aplaza los valores de la ecología?
Desde luego que lo que importa es el empleo pero se puede crear empleo en el respeto al medio ambiente y un valor añadido a las empresas. Queremos trasmitir los valores ecologistas a la política, pero, como dijo Juantxo (Juan López de Uralde) no somos un partido de solo salvar las ballenas, somos un partido de ciudadanos de a pie muy conscientes de los problemas para llegar a fin de mes. Apostamos por el fin de los recortes sociales, que además de injustos sino que están ahogando la economía. Pensemos en las personas y no en los mercados. Hay que buscar un equilibrio entre gastos e ingresos y si hay que reducir gasto que sea en armamento, por ejemplo, no en derechos sociales y laborales.
¿Mantendría el actual estatus de Navarra? Me refiero al nacionalismo ante Navarra y su acomodo en el Estado autonómico
Hay un espacio político entre el nacionalismo vasco y el nacionalismo español. A veces parece que las campañas electorales se centran en este tema cuando existen otros muchísimos problemas sociales que abarcar.
En Europa otros partidos fagotizan el mensaje de los verdes.
Aquí llegan las elecciones y, de repente, todos se acuerdan de lo verde. Y luego se les olvida.
DNIRebeca Remiro Íñigo, (Pamplona, 1983) es licenciada en Química por la Universidad de Navarra y lee en diciembre su tesis doctoral sobre la ocratoxina en el vino.
Soltera y en paro, como transporte utiliza la bicicleta y el autobús. Lleva en política desde el verano.
Sueña con que sus investigaciones reviertan en producciones agrícolas saludables y con poder conciliarla vida familiar con la investigación.