CALENDARIO TRAS EL 20N
La investidura de Rajoy será entre el 20 y 21 de diciembre
Previsiblemente, el futuro presidente jurará su cargo el 22 de diciembre, un día después lo harán los ministros y se celebrará la primera reunión del nuevo Ejecutivo
- EFE.MADRID
Tras la jornada electoral, el calendario previsto para la formación del nuevo Gobierno tiene un horizonte de un mes, durante el que se realizará el escrutinio oficial y se solventarán los posibles recursos que se presenten.
Las principales fechas previstas en ese calendario son las siguientes:
- 23 a 26 de noviembre: escrutinio por parte de las Juntas Electorales Provinciales.
- 23 a 27 de noviembre: plazo de presentación de las reclamaciones.
- 23 a 28 de noviembre: resolución de las reclamaciones por parte de las Juntas Electorales de Zona.
- 23 a 29 de noviembre: recursos ante las Juntas Electorales Provinciales.
-24 a 30 de noviembre: las Juntas Provinciales remiten sus informes a la Junta Electoral Central.
-26 de noviembre a 4 de diciembre: plazo que tiene la Junta Electoral Central para resolver los últimos recursos.
- 27 de noviembre a 5 de diciembre: plazo que tienen las Juntas Provinciales para proclamar definitivamente a los parlamentarios elegidos.
A partir de ese momento los diputados y senadores electos pueden acudir a las Cámaras para acreditarse.
- 13 de diciembre: constitución de las Cortes Generales.
- 19 de diciembre: acaba el plazo que tienen los grupos parlamentarios para constituirse (cinco días hábiles desde la constitución de las Cámaras).
- 20 y 21 de diciembre (previsiblemente): El pleno del Congreso celebra el debate de investidura para elegir al presidente del Gobierno.
-22 de diciembre (previsiblemente): Mariano Rajoy jura o promete su cargo de presidente del Gobierno ante el rey y anuncia después la composición de su Ejecutivo.
- 23 de diciembre: los nuevos ministros del Gobierno juran o prometen sus cargos ante el rey y, previsiblemente, se celebra la primera reunión del nuevo Ejecutivo.
ETIQUETAS