El fiscal ve indicios de delito en José Blanco
El procedimiento abierto por la magistrada San José, en Lugo, se refiere a supuestos cobros por trato de favor
- MATEO BALÍN . COLPISA. MADRID
La Fiscalía del Tribunal Supremo aprecia indicios de delito contra el ministro de Fomento en funciones, José Blanco, por su supuesta implicación en una trama de subvenciones públicas destinadas a empresarios gallegos.
El Ministerio Público presentó ayer un informe en el que considera que se debe abrir una causa contra Blanco, después de analizar la documentación enviada por la juez de Lugo que instruye la denominada "operación Campeón", que estalló el pasado 25 de mayo con la detención de 15 personas.
El teniente fiscal del Supremo, Juan José Martín-Casallo, dio su visto bueno para que la Sala de lo Penal investigue al "número dos" del PSOE por indicios de tráfico de influencias y cohecho.
Esto ocurre una vez que uno de los imputados, el empresario farmacéutico Jorge Dorribo, dueño del laboratorio Napel, acusará a Blanco de hacer gestiones en favor de empresarios afines a cambio de dinero. En concreto, se trataría de agilizar contratos con los ministerios de Fomento y Sanidad.
Graves delitos
La juez de Lugo Estela San José se hizo eco de estas acusaciones y recopiló todos los indicios sobre la supuesta implicación del ministro en la trama corrupta.
El pasado 3 de noviembre, un día antes de comenzar la campaña electoral, la magistrada envió una exposición razonada al Supremo con el apoyo de la Fiscalía de Lugo, que también apreció indicios de tráfico de influencias.
Reclamaba la juez que, al estar el ministro aforado, se pronunciase sobre si había motivos para investigarlo. Dos días después, el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, firmó un decreto por el que anunció que se abstenía de intervenir en cualquier decisión sobre el aforado Blanco por razones de relación de amistad. El caso pasó a manos de su subordinado inmediato en el Supremo, el teniente fiscal Juan José Martín-Casallo, que ahora pide que se investigue a José Blanco.
Pese a que la petición de la Fiscalía no es vinculante, todo parece indicar que al Tribunal Supremo no le va a quedar más remedio que abrir una causa dada la gravedad de los indicios delictivos imputados, que están penados con cárcel, multa e inhabilitación para cargo público.
El siguiente paso es que la Sala se pronuncie sobre la admisión a trámite y nombre a un magistrado instructor. Éste sería el encargado de investigar los hechos denunciados y de llamar a declarar al ministro en caso de que aprecie responsabilidad penal en su actuación. Llegados a este punto, Blanco estaría oficialmente imputado.
El ministro, que reconoció el encuentro con el empresario en una gasolinera, siempre ha defendido su inocencia asegurando que se trataba de "falsedades" y que cuando llegara el momento desmontaría la "golfería" de las acusaciones del empresario.
Dijo que no recibió nada, ni directa ni indirectamente, ni en metálico ni en transferencias, ni en su cuenta ni a través de terceros.
CLAVESLas declaraciones de Jorge Dorribo sobre cantidades de dinero con destino al ministro. Según informaciones publicadas por el diario El Mundo, el empresario Jorge Dorribo declaró ante el Juzgado de Lugo que había dado a José Blanco 400.000 euros como compensación por los favores prestados al hacer gestiones en el Gobierno favorables a su empresa. En una segunda declaración, Dorribo dijo que, el día que se reunió con Blanco el 5 de febrero en la gasolinera de Guitiriz (Lugo), entregó a un primo político del ministro de Fomento 200.000 euros en billetes de 500 euros, instantes antes de la reunión en el coche del ministro.
ETIQUETAS