El empleo y la crisis económica centraron el "debate a cinco" en TV
- Gallardón (PP) aseguró que "no podemos volver a subir el IVA" y apostó por el ahorro y una reforma laboral eficaz
- DN/ COLPISA. MADRID
La 1 de TVE ofreció en la noche de ayer, a partir de las 22.10 horas, un debate "a cinco" moderado por la presentadora de la cadena pública María Casado. Participaban representantes de los partidos que tenían grupo parlamentario: PSOE, PP, CiU, PNV e IU. El desarrollo del debate siguió los mismos puntos que el llevado por Rubalcaba y Rajoy con empleo y crisis como puntos principales.
Duelo Jáuregui-Gallardón
El encargado de romper el fuego fue Jáuregui que comenzó disparando a la línea de flotación al asegurar que "el Gobierno no ha tenido ayuda del PP ante la crisis, es más, ha seguido "el cuanto peor, mejor para nosotros"", para afirmar que un cambio de Ejecutivo no solventará los problemas de España. Gallardón, quien en desde primero momento abogó por hablar de futuro y no de pasado se vio obligado entonces a recoger el guante. "El PSOE no se puede excusar en el efecto internacional de la crisis porque Alemania no tiene cinco millones de parados", respondió el alcalde de Madrid antes de aseverar que "un Gobierno no puede decir nunca que la culpa de los problemas de España la tienen otros". Los dos representantes de los dos principales partidos ejercieron como protagonistas de los principales duelos verbales, con referencias a la gigantesca deuda del consistorio madrileño o "a la resignación -que llega a ser triste, según Gallardón- del PSOE por ser consciente de que es incapaz de sacar el país de la crisis". "Querido Alberto, has hecho una mirada nostálgica al 96, pero hoy las circunstancias son distintas. Dices "fuimos el Gobierno del éxito". Un éxito que se desplomó y que ha provocado 3 millones de parados en cuanto se han dejado de construir viviendas", espetó Jáuregui al político del PP antes de recibir de este una respuesta tajante: "No se trata de añoranza, sino de que es un ejemplo".
Gaspar Llamazares, fue uno de los contendientes más incisivos. Para el número uno de IU por Asturias, tanto PP y PSOE tocan una misma sinfonía, que no es otra que la de los recortes y la privatización. "¿qué resultado se ha obtenido con la política de ajustes sino una mayor recesión y la destrucción de empleo como en pocos países ocurre? Nos vuelven a proponer las mismas recetas, cuando la manera de salir de la crisis es haciendo que aporten más los que más tienen, que además son los que han provocado esta crisis", sentenció Llamazares.
En una mesa con representantes de PNV y CiU el nacionalismo cobró protagonismo. "Si algo nos ha enseñado esta crisis es que las economías que mejor resisten son las que descansan sobre la investigación y el desarrollo productivo" como se ha hecho en el caso de Euskadi, en palabras de Erkoreka. Palabras secundas por en parte por Macias i Arau de Convergencia y Unión.