15-O
Actualizada 15/10/2011 a las 19:11
Miles de 'Indignados' toman el centro de Madrid y Barcelona para exigir un cambio político y económico
- AGENCIAS. MADRID
Minutos después de las seis de la tarde ha arrancado desde la plaza de Cibeles la manifestación de los indignados convocados por varios colectivos, entre ellos el movimiento 15M, que cinco meses después de su primera protesta terminará de nuevo en la Puerta del Sol bajo el lema 'Unidos por un cambio global'.
La marcha, que no cuenta con autorización de la Delegación del Gobierno en Madrid, y que se suma a las que está previsto se celebren durante todo el día en casi un millar de ciudades del mundo -alrededor de ochenta en España-, ha comenzado a avanzar con una suelta de globos de colores en la calle de Alcalá, recibida con aplausos por cientos de personas.
Cuando el reloj del Palacio de Cibeles marcaba las seis en punto de la tarde los concentrados han efectuado una pitada y una 'cacerolada' frente a la puerta principal del Banco de España.
Procedentes de los cuatro puntos cardinales de la región y con pancartas en las que se puede leer 'Pisos, no nichos', 'Tu botín, mi crisis', 'Que paguen la crisis los culpables', 'Europa de todos sí, euros para pocos no' o 'Europa de gentes, no de mercaderes', la manifestación se está celebrando en un ambiente festivo y sin incidentes relevantes.
Sin pancarta de cabecera, la manifestación ha arrancado al grito de "De norte a sur, de este a oeste, la lucha sigue cueste lo que cueste" y ha iniciado la marcha muy lentamente hacia la Puerta del Sol, por la calle de Alcalá.
El monumento a la diosa Cibeles está protegida con una valla y hay escasa presencia policial, aunque un helicóptero de la policía sobrevuela la zona.
Miles de 'indignados' toman el centro de Barcelona para reclamar de nuevo un cambio global.
EN BARCELONA
Miles de indignados se han volcado este sábado y han tomado las calles más céntricas de Barcelona para reclamar un cambio global en las estructuras políticas, económicas y financieras.
En una marcha convocada simultáneamente en más de 600 ciudades de todo el mundo, los indignados han vuelto a mostrar su poder de convocatoria concentrando a estudiantes, sindicalistas, activistas y afectados por los recortes como sanitarios y profesores.
Con numerosas pancartas con el símbolo de la tijera tachada y críticas al sistema socioeconómico --'basta de privatizar los beneficios y socializar las pérdidas', 'sin compartir no puede haber justicia, sin justicia no puede haber paz, sin paz no puede haber futuro'-- han demostrado otra vez su repulsa hacia un sistema que quieren renovar por completo.
La multitud ha coreado cánticos que ya son un clásico dentro del movimiento como 'le dicen democracia y no lo es' y 'que no, que no, que no nos representan'; además, han gritado de nuevo el 'yo también esta en el Parlament' en relación al bloqueo de la Cámara catalana el pasado 15 de junio, y 'culpables' al pasar por delante de la Bolsa.
La manifestación ha arrancado en plaza Catalunya y pasa por paseo de Gracia y la calle Aragón.
En declaraciones a Europa Press, un traductor y cantante que se ha desplazado desde Canet dice que está en la manifestación porque cree que se ha llegado a un punto en el mundo donde "no hay nada que se pueda salvar".
Considera que hay que cambiar todo el sistema promoviendo el final del "consumismo absurdo".
Un compañero suyo, Moisés, también cantante, critica: "No nos creemos esta mentira. Hay que promover un cambio de paradigma que puede llegar a implicar la abolición del dinero", ha opinado.
Para Rubén, que es recepcionista de hotel, valenciano pero que vive en Barcelona, el cambio vendrá cuando los políticos vean lo que hace el movimiento 15M y realmente se den cuenta de que se están equivocando.
Según él, el sistema ha puesto una soga a la sociedad que ya no la pueden apretar más porque "la van a ahorcar", y ahora es el momento de unirse para liberarse de esa soga.
EN TODO EL MUNDO
El presidente de Justicia y Paz, Arcadi Oliveres, un gurú del movimiento, en declaraciones a Europa Press ha explicado que la movilización de este sábado demuestra que "se sigue con la misma fuerza" después de la pausa del verano, periodo que se ha aprovechado para hacer mucha pedagogía y trabajo en los ateneos, barrios y pueblos.
Ha aplaudido que el movimiento esté teniendo eco a nivel mundial porque los problemas de las crisis ocurren en todo el mundo, y era el momento, a su juicio, de que la gente reaccionara, como por ejemplo en lugares tan emblemáticos como Wall Street.
En el resto de capitales catalanas y en Madrid también están convocadas marchas este 15 de octubre, donde confluirán ocho marchas 'indignadas' para dirigirse de forma conjunta hacia la Puerta del Sol.
La marcha, que no cuenta con autorización de la Delegación del Gobierno en Madrid, y que se suma a las que está previsto se celebren durante todo el día en casi un millar de ciudades del mundo -alrededor de ochenta en España-, ha comenzado a avanzar con una suelta de globos de colores en la calle de Alcalá, recibida con aplausos por cientos de personas.
Cuando el reloj del Palacio de Cibeles marcaba las seis en punto de la tarde los concentrados han efectuado una pitada y una 'cacerolada' frente a la puerta principal del Banco de España.
Procedentes de los cuatro puntos cardinales de la región y con pancartas en las que se puede leer 'Pisos, no nichos', 'Tu botín, mi crisis', 'Que paguen la crisis los culpables', 'Europa de todos sí, euros para pocos no' o 'Europa de gentes, no de mercaderes', la manifestación se está celebrando en un ambiente festivo y sin incidentes relevantes.
Sin pancarta de cabecera, la manifestación ha arrancado al grito de "De norte a sur, de este a oeste, la lucha sigue cueste lo que cueste" y ha iniciado la marcha muy lentamente hacia la Puerta del Sol, por la calle de Alcalá.
El monumento a la diosa Cibeles está protegida con una valla y hay escasa presencia policial, aunque un helicóptero de la policía sobrevuela la zona.
Miles de 'indignados' toman el centro de Barcelona para reclamar de nuevo un cambio global.
EN BARCELONA
Miles de indignados se han volcado este sábado y han tomado las calles más céntricas de Barcelona para reclamar un cambio global en las estructuras políticas, económicas y financieras.
En una marcha convocada simultáneamente en más de 600 ciudades de todo el mundo, los indignados han vuelto a mostrar su poder de convocatoria concentrando a estudiantes, sindicalistas, activistas y afectados por los recortes como sanitarios y profesores.
Con numerosas pancartas con el símbolo de la tijera tachada y críticas al sistema socioeconómico --'basta de privatizar los beneficios y socializar las pérdidas', 'sin compartir no puede haber justicia, sin justicia no puede haber paz, sin paz no puede haber futuro'-- han demostrado otra vez su repulsa hacia un sistema que quieren renovar por completo.
La multitud ha coreado cánticos que ya son un clásico dentro del movimiento como 'le dicen democracia y no lo es' y 'que no, que no, que no nos representan'; además, han gritado de nuevo el 'yo también esta en el Parlament' en relación al bloqueo de la Cámara catalana el pasado 15 de junio, y 'culpables' al pasar por delante de la Bolsa.
La manifestación ha arrancado en plaza Catalunya y pasa por paseo de Gracia y la calle Aragón.
En declaraciones a Europa Press, un traductor y cantante que se ha desplazado desde Canet dice que está en la manifestación porque cree que se ha llegado a un punto en el mundo donde "no hay nada que se pueda salvar".
Considera que hay que cambiar todo el sistema promoviendo el final del "consumismo absurdo".
Un compañero suyo, Moisés, también cantante, critica: "No nos creemos esta mentira. Hay que promover un cambio de paradigma que puede llegar a implicar la abolición del dinero", ha opinado.
Para Rubén, que es recepcionista de hotel, valenciano pero que vive en Barcelona, el cambio vendrá cuando los políticos vean lo que hace el movimiento 15M y realmente se den cuenta de que se están equivocando.
Según él, el sistema ha puesto una soga a la sociedad que ya no la pueden apretar más porque "la van a ahorcar", y ahora es el momento de unirse para liberarse de esa soga.
EN TODO EL MUNDO
El presidente de Justicia y Paz, Arcadi Oliveres, un gurú del movimiento, en declaraciones a Europa Press ha explicado que la movilización de este sábado demuestra que "se sigue con la misma fuerza" después de la pausa del verano, periodo que se ha aprovechado para hacer mucha pedagogía y trabajo en los ateneos, barrios y pueblos.
Ha aplaudido que el movimiento esté teniendo eco a nivel mundial porque los problemas de las crisis ocurren en todo el mundo, y era el momento, a su juicio, de que la gente reaccionara, como por ejemplo en lugares tan emblemáticos como Wall Street.
En el resto de capitales catalanas y en Madrid también están convocadas marchas este 15 de octubre, donde confluirán ocho marchas 'indignadas' para dirigirse de forma conjunta hacia la Puerta del Sol.
Etiquetas
Noticias relacionadas
-
Noticias:
Un grito ‘indignado’ global
-
Noticias:
Cientos de indignados, en contra de los políticos y los recortes sociales en Pamplona
-
Noticias:
Varios miles de personas secundan al 15-M y se manifiestan en Pamplona
-
Noticias:
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, se suma a las protestas de los “indignados” en Londres
- Noticias: Disturbios y enfrentamientos con la Policía en el transcurso de las manifestaciones de Italia
- Noticias: Distintos colectivos navarros promueven una “revuelta” contra los recortes