TERRORISMO YIHADISTA
Actualizada 08/12/2015 a las 06:00
El Estado Islámico sitúa a España entre sus principales "enemigos"
- Un nuevo y macabro vídeo del Daesh acusa a España y a otros 17 países de financiar a espías que operan en el 'Califato'
- COLPISA. MADRID
El Estado Islámico vuelve a poner en su punto de mira a España. Y lo hace con un macabro vídeo, que incluye la ejecución de tres supuestos espías en Irak, en el que se asegura que España es uno de los 18 países extranjeros "enemigos" que financian a supuestos agentes que operan en el autoproclamado’Califato’. Los servicios de seguridad del Estado enmarcan estas nuevas amenazas en la campaña que el Daesh ha iniciado en noviembre contra España a raíz de la difusión masiva en cuentas y foros yihadistas de imágenes de detenciones de yihadistas en territorio nacional, particularmente de mujeres.
El Estado Islámico hizo pública esta nueva grabación el 5 de diciembre a través de sus habituales canales. Horas después, el vídeo fue localizado por los servicios de inteligencia españoles y por la Asesoría de Inteligencia y Consultoría de Seguridad (AICS). La producción titulada, "En efecto, a Dios no le gustan los traidores" en referencia a unos versículos del Corán, es obra de los yihadistas que operan en la zona de Dijlah, en Irak. En la producción, en árabe y de poco más de seis minutos de duración, se recogen las confesiones de los tres supuestos espías, vestidos con el habitual mono naranja de los condenados a muerte por el Daesh, antes de ser degollados en una zona desértica por sendos terroristas enmascarados y vestidos con ropas beduinas.
Dos de los tres supuestos agentes confiesan ante la cámara ser espías al servicio de una supuesta coalición de 18 países extranjeros, entre los que, además de España, sitúan, entre otros, a países occidentales como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Canadá, Australia, Dinamarca y Bélgica, amén de otros estados como Arabia Saudí o Turquía. Por dos veces, la bandera española aparece, junto a las otras, sobreimpresionada en pantalla y relacionada con la supuesta red de espionaje desmantelada por los yihadistas.
Hace menos de dos semanas, el Daesh ya usó la bandera española en otro de los montajes de su productora audiovisual, Alhayat. En esa grabación posterior a los atentados de París, titulada "Sin respiro" y editada en cinco idiomás (inglés, francés, alemán, turco y árabe), se recordaba que España es uno de los 60 países que participan, según el ‘Califato’, en la coalición internacional contra el Estado Islámico.
CAMPAÑA ELECTORAL
Los servicios de seguridad del Estado, que monitorizan día a día la webs yihadistas ligadas al Estado Islámico, apuntan a que en las últimas tres semanas se ha producido un repunte de mensajes amenazantes contra España, después de que los yihadistas de Siria e Irak se hubiesen aparentemente olvidado del país desde mediados de año.
Los expertos afirman que esta campaña, que comenzó solo días después de los atentados en la capital francesa, en realidad está relacionada con la difusión masiva por parte del Daesh desde mediados de noviembre entre sus redes y círculos noticias de medios españoles o en habla hispana, traducidas al árabe. Se trata, sobre todo, de informaciones e imágenes de las detenciones de yihadistas en España durante los últimos meses a manos de la Policía y Guardia Civil. Esas fotografías, sobre todo de arrestos de mujeres radicales, están acompañadas de comentarios y llamamientos para actuar en territorio nacional.
De manera paralela, los servicios antiterroristas y agencias de inteligencia como AICS también han localizado en los últimos días numerosos mensajes en cuentas en redes sociales ligadas al Estado Islámico con informaciones, muchas de ellas relacionadas con la campaña electoral del 20-D, sobre la controversia política en España a favor o no de actuar militarmente contra el Daesh y el apoyo que España debería aportar o no a la coalición internacional.
El Estado Islámico hizo pública esta nueva grabación el 5 de diciembre a través de sus habituales canales. Horas después, el vídeo fue localizado por los servicios de inteligencia españoles y por la Asesoría de Inteligencia y Consultoría de Seguridad (AICS). La producción titulada, "En efecto, a Dios no le gustan los traidores" en referencia a unos versículos del Corán, es obra de los yihadistas que operan en la zona de Dijlah, en Irak. En la producción, en árabe y de poco más de seis minutos de duración, se recogen las confesiones de los tres supuestos espías, vestidos con el habitual mono naranja de los condenados a muerte por el Daesh, antes de ser degollados en una zona desértica por sendos terroristas enmascarados y vestidos con ropas beduinas.
Dos de los tres supuestos agentes confiesan ante la cámara ser espías al servicio de una supuesta coalición de 18 países extranjeros, entre los que, además de España, sitúan, entre otros, a países occidentales como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Canadá, Australia, Dinamarca y Bélgica, amén de otros estados como Arabia Saudí o Turquía. Por dos veces, la bandera española aparece, junto a las otras, sobreimpresionada en pantalla y relacionada con la supuesta red de espionaje desmantelada por los yihadistas.
Hace menos de dos semanas, el Daesh ya usó la bandera española en otro de los montajes de su productora audiovisual, Alhayat. En esa grabación posterior a los atentados de París, titulada "Sin respiro" y editada en cinco idiomás (inglés, francés, alemán, turco y árabe), se recordaba que España es uno de los 60 países que participan, según el ‘Califato’, en la coalición internacional contra el Estado Islámico.
CAMPAÑA ELECTORAL
Los servicios de seguridad del Estado, que monitorizan día a día la webs yihadistas ligadas al Estado Islámico, apuntan a que en las últimas tres semanas se ha producido un repunte de mensajes amenazantes contra España, después de que los yihadistas de Siria e Irak se hubiesen aparentemente olvidado del país desde mediados de año.
Los expertos afirman que esta campaña, que comenzó solo días después de los atentados en la capital francesa, en realidad está relacionada con la difusión masiva por parte del Daesh desde mediados de noviembre entre sus redes y círculos noticias de medios españoles o en habla hispana, traducidas al árabe. Se trata, sobre todo, de informaciones e imágenes de las detenciones de yihadistas en España durante los últimos meses a manos de la Policía y Guardia Civil. Esas fotografías, sobre todo de arrestos de mujeres radicales, están acompañadas de comentarios y llamamientos para actuar en territorio nacional.
De manera paralela, los servicios antiterroristas y agencias de inteligencia como AICS también han localizado en los últimos días numerosos mensajes en cuentas en redes sociales ligadas al Estado Islámico con informaciones, muchas de ellas relacionadas con la campaña electoral del 20-D, sobre la controversia política en España a favor o no de actuar militarmente contra el Daesh y el apoyo que España debería aportar o no a la coalición internacional.
Etiquetas
Noticias relacionadas