EDUCACIÓN
Actualizada 21/11/2015 a las 06:00
El Gobierno pone en marcha las reválidas de 6º de Primaria
- Un examen muy contestado tanto por la comunidad educativa como por la oposició
- colpisa. madrid
El Consejo de Ministros aprobó ayer, en un Real Decreto, la puesta en marcha de las evaluaciones externas de 6º de Primaria. Un examen muy contestado tanto por la comunidad educativa como por la oposición y que deberán realizar todos los alumnos que concluyan este curso.
A esta evaluación externa, la primera en llegar de las tres que implanta la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), deberán someterse los más de 480.000 estudiantes que cursan 6º de Primaria durante el presente curso. Su objetivo es determinar el grado de competencias en lectoescritura y matemáticas, así como los conocimientos adquiridos sobre ciencia y tecnología. Pese a coincidir con el final de curso, el resultado de la prueba no debería influir en la decisión de si los estudiantes pasan a Secundaria, aunque varias asociaciones de padres han denunciado que algunas comunidades pretenden incorporarlo como un criterio más.
Este tipo de pruebas son habituales en la mayoría de sistemas educativos de los países del entorno de España, y la corrección de las mismas recae en personal docente ajeno al centro donde se realizan. Desde los sindicatos como desde la oposición denuncian que esto devalúa la figura del profesor, y que solo sirven para elaborar un ranking de centros educativos que señale y margine a los que obtengan peores resultados.
A esta evaluación externa, la primera en llegar de las tres que implanta la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), deberán someterse los más de 480.000 estudiantes que cursan 6º de Primaria durante el presente curso. Su objetivo es determinar el grado de competencias en lectoescritura y matemáticas, así como los conocimientos adquiridos sobre ciencia y tecnología. Pese a coincidir con el final de curso, el resultado de la prueba no debería influir en la decisión de si los estudiantes pasan a Secundaria, aunque varias asociaciones de padres han denunciado que algunas comunidades pretenden incorporarlo como un criterio más.
Este tipo de pruebas son habituales en la mayoría de sistemas educativos de los países del entorno de España, y la corrección de las mismas recae en personal docente ajeno al centro donde se realizan. Desde los sindicatos como desde la oposición denuncian que esto devalúa la figura del profesor, y que solo sirven para elaborar un ranking de centros educativos que señale y margine a los que obtengan peores resultados.
Etiquetas