CATALUÑA
Actualizada 13/11/2015 a las 09:49
La CUP pide "proceso constituyente popular" para apoyar a Junts pel Sí
- Ha hecho ppúblicas las bases "mínimas" para poder alcanzar un acuerdo con que permita desbloquear la investidura del nuevo presidente catalán
- EFE. Barcelona
La CUP ha hecho este jueves públicas las bases "mínimas" para poder alcanzar un acuerdo con Junts pel Sí (JxS) que permita desbloquear la investidura del nuevo presidente catalán, un documento de 50 páginas titulado "I ara què? Fil a l'agulla" (¿Y ahora qué? Manos a la obra).
La CUP piensa editar 50.000 ejemplares de este documento, en el que explica los planteamientos que está poniendo sobre la mesa de negociación con JxS y que hasta ahora no han permitido alcanzar un acuerdo para proclamar president a Artur Mas, que este jueves ha vuelto a ver rechazada su investidura en el Parlament.
El documento despliega las condiciones que la izquierda anticapitalista plantea en tres ámbitos: "ruptura democrática" a través de una hoja de ruta hacia la independencia, "plan de choque de emergencia y urgencia social" y "proceso constituyente popular y no elitista".
La declaración de inicio del proceso hacia la independencia, aprobada por el Parlament el pasado lunes, es considerada como un "punto de partida hacia la república" catalana.
El plan de choque social incluye 39 medidas "para la mejora de las condiciones de vida", como 240.000 becas comedor o la gratuidad del transporte público para desempleados, y la paralización de 14 procesos de "privatización" de hospitales, escuelas, patrimonio público, servicio de agua y otros ámbitos.
En el bloque del proceso constituyente, la CUP plantea que los ciudadanos puedan participar directamente en la redacción de una Constitución catalana y exige "voluntad política" para combatir la corrupción.
La CUP piensa editar 50.000 ejemplares de este documento, en el que explica los planteamientos que está poniendo sobre la mesa de negociación con JxS y que hasta ahora no han permitido alcanzar un acuerdo para proclamar president a Artur Mas, que este jueves ha vuelto a ver rechazada su investidura en el Parlament.
El documento despliega las condiciones que la izquierda anticapitalista plantea en tres ámbitos: "ruptura democrática" a través de una hoja de ruta hacia la independencia, "plan de choque de emergencia y urgencia social" y "proceso constituyente popular y no elitista".
La declaración de inicio del proceso hacia la independencia, aprobada por el Parlament el pasado lunes, es considerada como un "punto de partida hacia la república" catalana.
El plan de choque social incluye 39 medidas "para la mejora de las condiciones de vida", como 240.000 becas comedor o la gratuidad del transporte público para desempleados, y la paralización de 14 procesos de "privatización" de hospitales, escuelas, patrimonio público, servicio de agua y otros ámbitos.
En el bloque del proceso constituyente, la CUP plantea que los ciudadanos puedan participar directamente en la redacción de una Constitución catalana y exige "voluntad política" para combatir la corrupción.
Etiquetas
Noticias relacionadas
-
Noticias:
Mas espera que la CUP se mueva, y llama a tender “puentes de libertad”
-
Noticias:
El Rey: “La Constitución prevalecerá, que nadie lo dude”
- Noticias: C's, PSC y PPC piden a Mas “respeto” a los catalanes y que no rompa la legalidad
-
Noticias:
El Parlament rechaza de nuevo investir a Mas tras el ‘no’ de la CUP
-
Noticias:
La CUP anuncia “un ‘no’ tranquilo” a Mas aunque ve cerca el acuerdo