El polémico juez
Enrique López, recusado por su afinidad al
Partido Popular, parece tener cada vez más difícil ser miembro del tribunal que juzgará el
'caso Gürtel'. No hay fallo aún de la Audiencia Nacional, pero el instructor nombrado para analizar la neutralidad de López en este asunto ya apunta sin ambages que hay numerosos
indicios de su "vinculación" al PP.
La suerte de la otra magistrada que estaría en el tribunal, y cuya imparcialidad también se ha puesto en duda,
Concepción Espejel, se decidirá a la vista de las colaboraciones que hizo para la fundación de los populares. Los instructores de las recusaciones,
Carmen Paloma González (la de Espejel) y
Javier Martínez Lázaro (la de López), admitieron hoy a trámite las impugnaciones, como marca la ley, y pidieron una serie de informes y pruebas para determinar si ambos son suficientemente independientes para enjuiciar a la trama corrupta que salpica al PP. Pero antes incluso de recibir esos informes,
Martínez Lázaro -exvocal del Poder Judicial a propuesta del PSOE- ya anticipa que tiene serias dudas sobre su compañero López.
El instructor afirma que el hecho de que López llegara también al Poder Judicial de la mano, en este caso, del PP no es hecho de suficiente relevancia para aceptar su
recusación. Sin embargo, destaca que harina de otro costal es que los populares hayan propuesto a López hasta en tres ocasiones "para ocupar relevantes cargos públicos". Esa insistencia -entiende- "sugiere una cierta vinculación de dicho partido con la carrera profesional del magistrado recusado, a valorar conjuntamente con los otros hechos que pueden comprometer su imparcialidad".
El instructor ya anticipa que percibe "una apariencia de parcialidad" en López, máxime dada "su colaboración intensa y durante un largo periodo" con la fundación del PP, de la que ha "percibido remuneraciones significativas". Recuerda Martínez Lázaro que el cuestionado juez tiene una
colaboración especialmente "intensa" con
FAES, dado que ha participado en más de 60 actividades de la fundación, amén de en dos mesas redondas de la
Conferencia Política del PP.
"Elevado número" "No se trata de colaboraciones esporádicas u ocasionales con el PP. Su elevado número sugiere una colaboración permanente durante un dilatado periodo de tiempo lo que implica una apariencia de vinculación con el citado partido", insiste el magistrado. "Y esta apariencia de vinculación se hace más relevante si se tiene en cuenta que el magistrado recusado percibió, según él mismo indica, la no desdeñable cantidad de
13.102 euros por la participación" en FAES, abunda Martínez Lazaro, que recuerda que la exministra de Sanidad Ana Mato, encausada en Gürtel como responsable civil, es dirigente de la fundación del PP.
Tanto Martínez Lázaro como la instructora Carmen Paloma González ordenan como primer paso de su investigación que FAES les facilite en diez días todos los
informes sobre los actos en los que han participado tanto López como Espejel, así como el
dinero que cobraron por ello. Además, en el caso de López, también se requiere al PP para que certifique si el magistrado percibió alguna cantidad por su participación en dos mesas redondas en 2006 y 2007 de la Conferencia Política sobre el modelo de Estado. Ninguno de los dos instructores admite la petición de que declararan en esta investigación la secretaria general del PP,
Dolores de Cospedal, y el exministro
Federico Trillo.
Selección DN+