La investidura de
Susana Díaz tendrá que esperar al menos dos semanas más.
Ciudadanos e
IU se han unido a
Podemos y votarán
en contra de su designación como presidenta de la Junta de
Andalucía en la votación de este jueves, la tercera. Argumentan que el PSOE sigue sin dar respuesta a sus peticiones y "no aporta nada nuevo", aunque la tesis de los socialistas es que los nuevos partidos se han dejado "embaucar" por el "abrazo del oso" del PP, al que acusa de encabezar el "bloque del no a Andalucía".
Todos los partidos tienen puestas sus miras en las próximas
elecciones autonómicas y municipales, cuyos resultados y las alianzas que se deriven pueden acabar facilitando la investidura. Los socialistas pensaron en un primer momento que el resto de formaciones se "retratara" en plena campaña votando juntos y bloqueando la formación de un nuevo gobierno, aunque abandonaron su intención de convocar votaciones cada 48 horas porque de rebote la estrategia quemaba a la propia Díaz. Por eso, no dejó de causar sorpresa que se convocara una
nueva votación en plena campaña, cuando no se había dado ningún nuevo paso a favor del acuerdo, por lo que todo apunta a que no se producirá una nueva votación hasta después del 24-M.
Las reuniones en estos días han terminado por confirmar esta teoría. "Hemos escuchado más de lo mismo", dijo este miércoles el secretario de Organización de IU,
Toni Valero, que añadió que "no se modifica ningún elemento" de lo que IU considera un
"giro a la derecha" de una candidata "instalada en la ambigüedad para conseguir el apoyo de la derecha económica y política".
En la misma línea se pronunció el vicesecretario general de Ciudadanos,
José Manuel Villegas, quien subrayó que tampoco se termina de concretar la firma del
pacto anticorrupción. "Si se firma un pacto, es para cumplirse, y el PSOE tendrá que decir cómo piensa cumplirlo", insistieron, recordando que el escollo, como lo calificó el lider nacional Albert Rivera, sigue siendo el cumplimiento del punto que impide tener imputados por corrupción sentados entre sus filas. Es decir, la
marcha del expresidente Manuel Chaves. "Nadie" entendería un pacto con "privilegios" para alguien, "según quién, según cómo te llames y si has sido presidente", dijo este miércoles Rivera en Santander. "Eso no lo entenderían ni siquiera los votantes del PSOE".
Con estos rechazos, unidos al que ya comunicó el martes por la noche Podemos, la única esperanza del PSOE era el PP, que decidió suspender la reunión prevista para este miércoles por la tarde a la espera de explicaciones por las
irregularidades en la mina de Aznalcollar. Díaz tiene una "magnífica oportunidad" de demostrar que es "implacable" contra la corrupción, apuntó el líder del PP andaluz,
Juan Manuel Moreno Bonilla.
Selección DN+
Habrá que preguntarle a la señora Díaz el por qué de su rechazo a firmar el pacto de "anticorrupción", ella sabrá. Tenía un Gobierno estable y por capricho convocó elecciones escudándose en que buscaba la estabilidad. Ella es la única responsable de que en estos momentos en Andalucía estén a las puertas de tener que convocar nuevamente elecciones, y nadie más. ¿Por qué no acepta la señora Díaz firmar el pacto 'anticorrupción' que le propone Ciudadanos (C's)? Puede meditar su postura en las minas de Aznalcollar....
Responder