Mariano Rajoy estuvo este martes en Valencia, pero no dijo ni una palabra de Alfonso Rus, el presidente de la Diputación grabado mientras contaba billetes de una supuesta comisión ilegal. No comentó nada al respecto y solo puede interpretarse como una alejada alusión al tema la confesión de que
el PP "a veces ha cometido y comete errores".
El presidente del Gobierno participó en un acto de precampaña de los populares valencianos sobre el que planeó la
sombra de la "bochornosa", en palabras de varios dirigentes del partido, conducta de Rus. Pero Rajoy, como era de prever por otra parte, ignoró el asunto y eso que tenía a su lado al sustituto de Rus al frente del PP valenciano, Vicente Betoret. El jefe del Ejecutivo apuntó que pese a las equivocaciones que "a veces" tiene su partido, es una fuerza política "siempre al servicio" de los ciudadanos.
"Pero bueno, -ironizó- somos como somos".
El presidente de la Generalitat no se salió del camino trazado por su jefe y también aludió a "los errores" en que ha incurrido el PP. Tampoco
la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, que también intervino, hizo mención alguna. Alberto Fabra, no obstante, aprovechó la oportunidad para sacar pecho ante Rajoy y se ufanó de que el partido "ha sabido regenerarse" ante los casos de corrupción.
Bajo el mando de Fabra, el PP valenciano se ha sacado de encima, ya sea en forma de expulsión o dimisión, a
la que fuera alcaldesa de Alicante Sonia Castedo, a la
alcaldesa de Novelda y expresidenta de la Cortes autonómicas,
Milagrosa Martínez; además ha sacado de las listas a la
decena de diputados imputados en diferentes causas.
"CASI PORNOGRÁFICO"
Pero el caso Rus no va abandonar al PP por más que no se mencione.
El PSOE ha incluido en una moción sobre incompatibilidades de cargos públicos que defenderá en el Congreso el próximo martes un punto para que la Cámara condene la actitud del presidente de la Diputación valenciana.
El portavoz socialista, Antonio Hernando,
tachó el comportamiento de "casi pornográfico", además de "vergonzante e indignante". El resto de los grupos se sumarán con toda probabilidad a la condena, y el PP deberá decidir si se 'retrata' dentro de la mayoría o elude la condena.
Selección DN+