La
dirección nacional del PP pidió
redoblar esfuerzos, la
implicación absoluta de todo el partido en la campaña para las elecciones municipales y autonómicas del próximo 24 de mayo porque no hay margen para el menor despiste. Primero, porque están en juego ayuntamientos, gobiernos regionales, la paz interna de un partido en el que se ha activado el debate sucesorio y la fortaleza del PP como proyecto. Y segundo, porque desde la cúpula alertan sobre el inevitable voto de castigo que sufrirán los populares en estos comicios. Los dirigentes se vuelcan, por ello, en contrarrestar la percepción generalizada de que es el momento de sancionar en las urnas los incumplimientos electorales, los recortes económicos y los escándalos de corrupción. Este viernes 1 de mayo fue el turno de la secretaria general.
"Algunos dicen que da igual votar al PP que a otras opciones y que hay que castigar a los que nos hemos sacrificado como partido por el bien de España, pues no da igual", advirtió María Dolores de Cospedal en su visita a Avilés. En las próximas tres semanas el discurso del partido no variará. Se trata de apuntalar la gestión del presidente del Gobierno, que pasará las dos semanas de campaña visitando las comunidades en liza, y preparar el terreno para las generales, que "nada tienen que ver", a juicio de la dirección, con los comicios de dentro de tres semanas. De hecho, confían en obtener mejores resultados a finales de año.
Con ese objetivo, el PP se centra en dibujar un país en el que "lo peor ha pasado" y es la hora de aprovechar "la increíble ola de crecimiento que está llegando" y dar una nueva oportunidad a los populares que sólo se encontraron "palos en las ruedas" y "piedras grandes en un camino empinado". "Nadie nos ayudó", lamentó Cospedal que acusa a los socialistas de llevar el "despilfarro" y la "ineficacia" en su tarjeta de presentación, y a Ciudadanos, de ofrecer a los españoles programas electorales hechos "de encargo" y candidatos de otros partidos que "han cambiado de camiseta".
PACTOS
De hecho, la
número dos del PP llamó a contrarrestar propuestas y en las de la formación de Albert Rivera encontró puntos de discrepancia como la legalización de las drogas o el cuestionamiento que plantea Ciudadanos de las inversiones en ferrocarril de alta velocidad. Además, distinguió a su formación de aquellas que piensan en "con quién pactar o de quién ser bisagra".
"Estamos viviendo un catálogo de demagogia como nunca antes en España, un acoso y derribo de las responsabilidad política y una carrera de oportunistas que quieren atropellar lo más importante de un país, que es la confianza de los españoles", aseveró la secretaria general.
Selección DN+
Cuando el río suena, agua lleva. En mi opinión, Feijóo o Aguirre serán quienes opten a encabezar la lista del PP para las generales, allá por Noviembre del 2015, si es que no las convoca antes Rajoy. Después del 24 de mayo, quizá se adelanten los acontecimientos de forma vertiginosa. A Rajoy durante los próximos meses le espera un auténtico calvario político. Soraya y Cospedal, comenzarán a mover sus fichas sobre el tablero del ajedrez del PP, en el que Rajoy es a la pieza a comer. Es sólo mi opinión.
Responder