Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

POLÍTICA

Dirigentes de UPyD creen que Rosa Díez no volverá a ser candidata

Creen que el congreso extraordinario se dividirá en dos grandes corrientes: una fiel y la segunda encabezada por Irene Lozano

  • OTR/PRESS. MADRID
Actualizado el 12/04/2015 a las 16:13
Dirigentes de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) trabajan con la hipótesis de que Rosa Díez no opte a seguir liderando el partido tras las elecciones del mes de mayo y el congreso extraordinario posterior se divida en dos grandes corrientes, una fiel a la actual dirección 'magenta' y la segunda encabezada por Irene Lozano y representante del grupo de los críticos.

Según han señalado miembros de los órganos de dirección de UPyD, creen que Rosa Díez no se postulará para volver a ser la candidata a la Presidencia del Gobierno tras la grave crisis interna que atraviesa la formación, agudizada desde el mal resultado electoral obtenido en Andalucía.

A su juicio, la que ha sido líder de la formación 'magenta' desde su nacimiento en el año 2007 dará un paso al lado y dejará que alguno de sus fieles encabece la candidatura 'oficialista' al congreso extraordinario previsto para después de las elecciones municipales y autonómicas de mayo.

El recién nombrado portavoz adjunto de UPyD, Andrés Herzog, ya hizo pública su disposición a liderar la formación si así lo avalan los afiliados y consideran necesario este relevo, aunque dejó claro que no considera que éste sea el momento.

Herzog insistió en que no es el momento de plantearse asumir el liderazgo de la formación y UPyD debe ahora "dejar de hablar" de sus cuestiones internas y "salir a la calle" para trasladar sus propuestas a los ciudadanos.

Pero además, fuentes del entorno de la portavoz 'magenta' en el Parlamento Europeo, Maite Pagazaurtundua, han revelado que ésta no descarta ninguna opción para el congreso extraordinario, desde liderar una candidatura hasta apoyar otra lista que pueda ayudar a consolidar el partido.

LOZANO REÚNE A LOS CRÍTICOS

Quien ya ha hecho pública su intención de liderar una lista es la diputada Irene Lozano, quien durante las últimas semanas se ha mostrado muy crítica con la estrategia de la dirección del partido, dimitió del Consejo de Dirección y abogó por un acuerdo con Ciudadanos.

Lozano contaría con el apoyo de otros dirigentes críticos, como Toni Cantó, que también ha sido muy crítico con el equipo de Rosa Díez, ha dejado el escaño en el Congreso y ha renunciado a ser candidato a la Generalitat valenciana.

Los dirigentes consultados creen que estas dos opciones serán las que marquen la deriva del congreso extraordinario, más allá de que otros militantes decidan postularse y presentar una lista, aunque ya sin grandes corrientes detrás.

ROSA DÍEZ NO QUIERE HABLAR DE SU FUTURO

La dirección de UPyD consiguió aplazar los cambios hasta después del mes de mayo en un Consejo Político celebrado hace dos semanas, tras el que Rosa Díez dijo que no iba a hablar de su futuro durante los próximos meses.

"No me voy a distraer ni medio minuto", dijo sobre el debate interno tras pedir que el partido trabaje unido para las municipales y autonómicas. Entonces, defendió la necesidad de UPyD en el panorama político español "manteniendo su autonomía".

Pese a este llamamiento a la unidad, durante las dos últimas semanas las dimisiones de candidatos de UPyD han sido constantes y el partido ha tenido que buscar nuevos 'cabezas de lista' en Asturias, la Comunidad Valenciana, Aragón, A Coruña, Sevilla o Jaén.

Rosa Díez fue elegida portavoz nacional de UPyD en un tranquilo Congreso celebrado en noviembre de 2013, en el que obtuvo el aval del el 92,8 por ciento de los votos. Una muestra de que entonces nada vaticinaba la crisis que ahora atraviesa el partido es que el congreso estuvo presidido por Francisco Sosa Wagner, quien ahora ya no forma parte de la formación tras una intensa pugna con la dirección.

PLANTEARÁ QUE EL CONGRESE CONDENE EL "GENOCIDIO" DE ETA

Unión, Progreso y Democracia (UPyD) va a plantear esta semana en el Congreso que la Cámara Baja siga el ejemplo del Parlamento Navarro y apruebe una iniciativa de condena de la "limpieza nacional", los "crímenes contra la humanidad" y el "genocidio" llevado a cabo tanto por ETA como por la izquierda abertzale, con el fin de poder "dar la necesaria satisfacción y reconocimiento a las víctimas de estas violaciones manifiestas de las normas internacionales de Derechos Humanos" y satisfacer su "derecho inalienable a conocer la verdad".

Con este objetivo, registró hace tres semanas una interpelación al Gobierno que inicialmente iba a sustanciar el pasado 25 de marzo pero que finalmente quedó aplazada como consecuencia de la suspensión de aquel Pleno por el accidente del avión de Germanwings en los Alpes franceses en el que perdieron la vida medio centenar de españoles.

Así las cosas, UPyD forzará un primer debate sobre la conveniencia de definir como genocidio el terrorismo de ETA el próximo miércoles y la semana siguiente elevará al Pleno del Congreso, un texto concreto que someterá a votación para intentar que se apruebe una declaración similar a la del Parlamento foral.

En el texto de su interpelación, la formación magenta recalca el "alcance e importancia" de la declaración institucional aprobada el pasado martes por la Junta de Portavoces del Parlamento Navarro y defiende la conveniencia de que sea traslada al Congreso para ser sometida a votación.

Aquel texto, que recibió el respaldo de Unión del Pueblo Navarro (UPN), PP y PSOE y fue rechazado por Bildu, Aralar-Nafarroa Bai e Izquierda-Ezquerra (I-E), fue promovido por ante la Cámara foral por la Asociación Dignidad y Justicia, que presentó una propuesta en el Parlamento de Navarra a este respecto.

ETA Y SU BRAZO POLÍTICO

En él, el Parlamento de Navarra reconoce y condena la "limpieza nacional", los crímenes contra la humanidad y actos de genocidio cometidos por la izquierda abertzale y su brazo armado, ETA, en territorio de País Vasco y Navarra. También proclama el 11 de febrero Día en memoria de los desplazados forzosos por ETA y de todas sus víctimas de crímenes contra la humanidad, con el objetivo de evitar que éstos caigan en el olvido y se repitan.

El tercer punto de la declaración es un requerimiento al Departamento de Educación del Gobierno de Navarra para que incluya "el relato de los actos de genocidio y los crímenes contra la humanidad de la izquierda abertzale violenta en el material didáctico a todos los niveles en territorio de Navarra".

RESOLUCIÓN DE LA ONU

UPyD propone que ese texto sea aprobado en la sede de la soberanía nacional y que el Congreso adopte "un posicionamiento institucional de reconocimiento y condena de dicha limpieza nacional por motivos políticos y otros actos de persecución, expulsión forzada, desapariciones forzosas y asesinatos de lesa humanidad perpetrados en España durante las últimas décadas". También defiende impulsar las medidas legislativas adecuadas para que este reconocimiento y reparación de las víctimas pueda llevarse a cabo de forma completa.

En este punto, cita la Resolución de la ONU de 2005 que prevé la presentación de recursos y la obtención de reparaciones por parte de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario y dice que, para ello, son necesarias, al menos una serie de acciones.

Entre ellas menciona una declaración oficial que restablezca la dignidad, reputación y derechos de las víctimas, una serie de conmemoraciones y homenajes a este colectivo y la exposición de dichas violaciones en la enseñanza de las normas internacionales de derechos humanos y del derecho internacional humanitario.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora