ACCIDENTE AÉREO EN FRANCIA
Imágenes del lugar donde se estrelló el Airbus A-320
Actualizada 24/03/2015 a las 21:29
Se estrella en Francia un avión que iba de Barcelona a Alemania
- A bordo del aparato de Germanwings, que se dirigía a la ciudad de Dusseldorf, viajaban 144 pasajeros, dos de ellos bebés, y 6 miembros de la tripulación
- El Airbus A320 ha desaparecido de los radares en la región de Alpes de Alta Provenza y se ha estrellado cerca de la localidad de Barcelonnette

El avión de Germanwings, con 144 pasajeros y 6 tripulantes, quedó completamente destrozado al impactar contra un macizo de los Alpes franceses.
- EUROPA PRESS. PARÍS/BERLÍN
Un avión Airbus A320 de la compañía alemana Germanwings, que efectuaba el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf, se estrelló este martes en la región de los Alpes Haute Provence (sur de Francia) con 150 personas a bordo que, según el presidente francés, François Hollande, se teme que hayan muerto.
El avión lanzó una llamada de socorro antes de estrellarse cerca del municipio de Prads-Haute-Bléone, en el departamento de Alpes de Haute Provence, informó la Dirección General de la Aviación Civil francesa en un comunicado.
La Dirección General de la Aviación Civil francesa se desdijo de lo que había dicho antes y confirmó que el avión no lanzó una alerta de socorro, y que fue el controlador aéreo el que dio el aviso porque había perdido contacto con el avión.
El gerente de Germanwings, Thomas Winkelmann, informó de que el avión de la aerolínea descendió durante ocho minutos antes de estrellarse, después de que se le perdiera la pista cuando volaba a 6.000 pies.
El avión fue revisado el lunes por técnicos de Lufthansa y en 2013 se le realizó una revisión completa.
En el aparato de Germanwings, filial de bajo coste de la aerolínea Lufthansa, viajaban 144 pasajeros, dos de ellos bebés, y 6 miembros de la tripulación.
La vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró que entre los pasajeros del avión siniestrado en los Alpes "hay 45 apellidos españoles", aunque no precisó si todos ellos tiene la nacionalidad.
Un portavoz del gestor aeroportuario español (AENA) confirmó que varios ciudadanos españoles viajaban en el avión de Germanwings que se ha estrellado en los Alpes, sin dar más detalles.
El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, se desplaza al lugar para coordinar las labores de rescate, informó el primer ministro francés, Manuel Valls, quien añadió que se ha puesto en marcha una célula interministerial.
El alcalde del municipio francés de Barcelonette, cercano a la zona del siniestro, ha asegurado que la zona del accidente es de "difícil acceso".
"El lugar se encuentra a 15 minutos de nuestro pueblo, creo que vive muy poca gente en los alrededores", aseguró el regidor Pierre Martin-Charpenel a la cadena "BFM TV".
En declaraciones a este mismo canal, un guía de montaña de la región, Yvan Theaudin, consideró que es "extremadamente complicado" llegar a la zona del accidente, sobre todo en invierno, lo que, a su juicio, puede dificultar mucho las labores de rescate.
El ministerio alemán Asuntos Exteriores ha abierto una línea de información telefónica a posibles afectados -0049 30 5000 3000- por el accidente del avión Airbus A320 de la compañía Germanwings que realizaba el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf y se estrelló en los Alpes franceses.
El principal sindicato de los controladores aéreos franceses, SNCTA, que había convocado una huelga entre los próximos 25 y 27 de marzo, decidió suspender su protesta tras el accidente.
Germanwings, que fue fundada en 2002, ha asumido los vuelos dentro de Alemania y las rutas en Europa de la matriz desde 2012 desde otros aeropuertos que no son Fráncfort o Múnich.
Tiene una flota de 85 aviones y emplea a más de 2.000 personas.
Vuela desde Colonia/Bonn, Stuttgart, Berlín-Schönefeld, Hannover y Dortmund, a Europa, Israel y África del Norte.
El avión lanzó una llamada de socorro antes de estrellarse cerca del municipio de Prads-Haute-Bléone, en el departamento de Alpes de Haute Provence, informó la Dirección General de la Aviación Civil francesa en un comunicado.
La Dirección General de la Aviación Civil francesa se desdijo de lo que había dicho antes y confirmó que el avión no lanzó una alerta de socorro, y que fue el controlador aéreo el que dio el aviso porque había perdido contacto con el avión.
El gerente de Germanwings, Thomas Winkelmann, informó de que el avión de la aerolínea descendió durante ocho minutos antes de estrellarse, después de que se le perdiera la pista cuando volaba a 6.000 pies.
El avión fue revisado el lunes por técnicos de Lufthansa y en 2013 se le realizó una revisión completa.
En el aparato de Germanwings, filial de bajo coste de la aerolínea Lufthansa, viajaban 144 pasajeros, dos de ellos bebés, y 6 miembros de la tripulación.
La vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró que entre los pasajeros del avión siniestrado en los Alpes "hay 45 apellidos españoles", aunque no precisó si todos ellos tiene la nacionalidad.
Un portavoz del gestor aeroportuario español (AENA) confirmó que varios ciudadanos españoles viajaban en el avión de Germanwings que se ha estrellado en los Alpes, sin dar más detalles.
El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, se desplaza al lugar para coordinar las labores de rescate, informó el primer ministro francés, Manuel Valls, quien añadió que se ha puesto en marcha una célula interministerial.
El alcalde del municipio francés de Barcelonette, cercano a la zona del siniestro, ha asegurado que la zona del accidente es de "difícil acceso".
"El lugar se encuentra a 15 minutos de nuestro pueblo, creo que vive muy poca gente en los alrededores", aseguró el regidor Pierre Martin-Charpenel a la cadena "BFM TV".
En declaraciones a este mismo canal, un guía de montaña de la región, Yvan Theaudin, consideró que es "extremadamente complicado" llegar a la zona del accidente, sobre todo en invierno, lo que, a su juicio, puede dificultar mucho las labores de rescate.
El ministerio alemán Asuntos Exteriores ha abierto una línea de información telefónica a posibles afectados -0049 30 5000 3000- por el accidente del avión Airbus A320 de la compañía Germanwings que realizaba el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf y se estrelló en los Alpes franceses.
El principal sindicato de los controladores aéreos franceses, SNCTA, que había convocado una huelga entre los próximos 25 y 27 de marzo, decidió suspender su protesta tras el accidente.
Germanwings, que fue fundada en 2002, ha asumido los vuelos dentro de Alemania y las rutas en Europa de la matriz desde 2012 desde otros aeropuertos que no son Fráncfort o Múnich.
Tiene una flota de 85 aviones y emplea a más de 2.000 personas.
Vuela desde Colonia/Bonn, Stuttgart, Berlín-Schönefeld, Hannover y Dortmund, a Europa, Israel y África del Norte.
Noticias relacionadas
- Noticias: Hollande: “No se podrá aportar socorro hasta dentro de unas horas”
- Noticias: Rajoy, en contacto con el Rey, Merkel, Pedro Sánchez y Mas
- Noticias: La mayoría de los pasajeros son turistas alemanes
- Noticias: Hollande dice que todo indica que las 148 personas han muerto
- Noticias: Constituido en España un gabinete de crisis por el accidente aéreo
- Noticias: Los helicópteros de rescate localizan restos de fuselaje y algunos cuerpos
- Noticias: Llegan al Prat los primeros familiares de los pasajeros
- Noticias: Principales accidentes aéreos sufridos por aviones Airbus
- Noticias: Francia confirma que el avión no lanzó una alerta de socorro
Más información