huelga de estudiantes
Huelga en institutos y universidades
Actualizada 25/02/2015 a las 15:39
El Sindicato de Estudiantes dice que la huelga está siendo masiva e histórica
- Su secretaria general, Ana García ,ha asegurado que las aulas han quedado "vacías" en las principales facultades de España

Los estudiantes universitarios inician este miércoles una huelga contra los nuevos grados propuestos por el gobierno, una huelga general de dos días que culminará el jueves con manifestaciones en las principales ciudades del país.
ATLAS
- efe. madrid
El Sindicato de Estudiantes ha calificado este miércoles de "masiva" e "histórica" la huelga de 48 horas convocada para este miércoles y jueves las aulas de los institutos y universidades de toda España para defender la universidad pública y en rechazo a la nueva normativa que permite que los grados sean de tres años.
Así lo ha asegurado la secretaria general de este sindicato, Ana García, a la puerta del Ministerio de Educación donde ha insistido en pedir al dimisión del ministro de Educación, José Ignacio Wert, y de la secretaría de Estado de Universidades, Monserrat Gomendio, a los que ha calificado de "fanáticos de la privatización".
Según García, las aulas han quedado "vacías" en las principales facultades de España, y a la espera de tener datos definitivos del seguimiento, ha asegurado que los alumnos de los campus de Madrid, Valencia y Barcelona, entre otros, han secundado mayoritariamente la huelga.
Esta huelga cuenta con el apoyo de la Federación de la Enseñanza y de Comisiones Obreras cuyo secretario general, Francisco García, ha dicho que en los próximos días anunciará previsiblemente una "movilización general universitaria".
"Compartimos las razones de los estudiantes" porque la última reforma de la educación superior se ha realizado "por la puerta de atrás, sin consenso ni debate previo", según García, quien ha añadido que con los grados de tres años la universidad perderá mil millones de euros.
A esa cifra -ha continuado- habría que sumar los 1.500 millones que el Gobierno "ha recortado" en los últimos cuatro años.
Las protestas incluyen manifestaciones este jueves al mediodía en las principales ciudades bajo eslóganes como los siguientes: "Retirada inmediata del decreto 3+2", "No a la privatización de la universidad pública" y "Todos a la lucha para defender nuestros derechos".
Así lo ha asegurado la secretaria general de este sindicato, Ana García, a la puerta del Ministerio de Educación donde ha insistido en pedir al dimisión del ministro de Educación, José Ignacio Wert, y de la secretaría de Estado de Universidades, Monserrat Gomendio, a los que ha calificado de "fanáticos de la privatización".
Según García, las aulas han quedado "vacías" en las principales facultades de España, y a la espera de tener datos definitivos del seguimiento, ha asegurado que los alumnos de los campus de Madrid, Valencia y Barcelona, entre otros, han secundado mayoritariamente la huelga.
Esta huelga cuenta con el apoyo de la Federación de la Enseñanza y de Comisiones Obreras cuyo secretario general, Francisco García, ha dicho que en los próximos días anunciará previsiblemente una "movilización general universitaria".
"Compartimos las razones de los estudiantes" porque la última reforma de la educación superior se ha realizado "por la puerta de atrás, sin consenso ni debate previo", según García, quien ha añadido que con los grados de tres años la universidad perderá mil millones de euros.
A esa cifra -ha continuado- habría que sumar los 1.500 millones que el Gobierno "ha recortado" en los últimos cuatro años.
Las protestas incluyen manifestaciones este jueves al mediodía en las principales ciudades bajo eslóganes como los siguientes: "Retirada inmediata del decreto 3+2", "No a la privatización de la universidad pública" y "Todos a la lucha para defender nuestros derechos".
Etiquetas
Noticias relacionadas
Más información