Ley antiterrorista
Actualizada 11/02/2015 a las 13:57
La oposición llama chapuza al pacto de PP y PSOE contra el terrorismo
- La reforma del Código Penal se tramita ya en el Congreso sin que casi ninguno del resto de los grupos se haya sumado al consenso
- Colpisa. Madrid
Los grupos parlamentarios renunciaron este martes a sumarse al pacto antiyihadista de PP y PSOE en el primero de los trámites rápidos que tendrá que pasar en el Congreso. A la espera de que en los próximos días se acepten las enmiendas de cada formación, la reforma que plantean tanto el Gobierno como los socialistas tan sólo cuenta con el respaldo de los diputados de Coalición Canaria, Foro Asturias y Unión del Pueblo Navarro, que firmaron la proposición de ley para reformar el Código Penal en materia de terrorismo, y con el visto bueno de los representantes de Unió para que se debata en el Parlamento.
La oposición, crítica con el contenido del texto y decepcionada con las formas de los dos principales partidos, señaló a los socialistas por haberse "comido" un acuerdo que lleva implícita la aplicación de la "cadena perpetua" a aquellos que cometan delitos de terrorismo. Una medida que, según IU, derogó hasta el dictador Miguel Primo de Rivera.
De nada sirvieron los esfuerzos de los portavoces del PP y del PSOE por tratar de convencer de las bondades de un pacto que, recordaron, ubica la unidad frente a la amenaza yihadista por encima de "confrontaciones partidistas". Aun así, ambos invitaron al resto del arco parlamentario al diálogo y el socialista José Enrique Serrano defendió la necesidad de "un esfuerzo de entendimiento mutuo".
HECHA CON PRISAS
Con 291 votos a favor, el texto se tramita ya en el Parlamento y las negociaciones continuarán hasta que se apruebe en el pleno de la semana que viene y sea enviado al Senado. La intención del Gobierno es que esta reforma limitada del Código Penal vea la luz al mismo tiempo que la genérica que se debate en la cámara alta y de ahí "las prisas" que hoy censuraron enérgicamente el resto de partidos políticos.
Tanto el PNV como CIU subrayaron la indefinición del texto y la portavoz de UPyD, entre otros, no dudó en calificar de "chapuza" el acuerdo. Rosa Díez acusó a PP y PSOE de "hacerse la foto de dos boxeadores derrotados sobre la lona que parece que se están pegando, pero que se están sosteniendo el uno al otro".
Una vez entre en vigor la reforma, serán considerados también delitos de terrorismo aquellos cometidos con la finalidad de "obligar a los poderes públicos a realizar un acto o a abstenerse de hacerlo". Un punto sobre el que alertó el diputado de IU, Gaspar Llamazares, al recordar las protestas del barrio burgalés de Gamonal o los 'escraches' a políticos. El remate final lo puso Esquerra. "No nos vuelvan a llamar", respondió Joan Tardá al Gobierno.
La oposición, crítica con el contenido del texto y decepcionada con las formas de los dos principales partidos, señaló a los socialistas por haberse "comido" un acuerdo que lleva implícita la aplicación de la "cadena perpetua" a aquellos que cometan delitos de terrorismo. Una medida que, según IU, derogó hasta el dictador Miguel Primo de Rivera.
De nada sirvieron los esfuerzos de los portavoces del PP y del PSOE por tratar de convencer de las bondades de un pacto que, recordaron, ubica la unidad frente a la amenaza yihadista por encima de "confrontaciones partidistas". Aun así, ambos invitaron al resto del arco parlamentario al diálogo y el socialista José Enrique Serrano defendió la necesidad de "un esfuerzo de entendimiento mutuo".
HECHA CON PRISAS
Con 291 votos a favor, el texto se tramita ya en el Parlamento y las negociaciones continuarán hasta que se apruebe en el pleno de la semana que viene y sea enviado al Senado. La intención del Gobierno es que esta reforma limitada del Código Penal vea la luz al mismo tiempo que la genérica que se debate en la cámara alta y de ahí "las prisas" que hoy censuraron enérgicamente el resto de partidos políticos.
Tanto el PNV como CIU subrayaron la indefinición del texto y la portavoz de UPyD, entre otros, no dudó en calificar de "chapuza" el acuerdo. Rosa Díez acusó a PP y PSOE de "hacerse la foto de dos boxeadores derrotados sobre la lona que parece que se están pegando, pero que se están sosteniendo el uno al otro".
Una vez entre en vigor la reforma, serán considerados también delitos de terrorismo aquellos cometidos con la finalidad de "obligar a los poderes públicos a realizar un acto o a abstenerse de hacerlo". Un punto sobre el que alertó el diputado de IU, Gaspar Llamazares, al recordar las protestas del barrio burgalés de Gamonal o los 'escraches' a políticos. El remate final lo puso Esquerra. "No nos vuelvan a llamar", respondió Joan Tardá al Gobierno.
Noticias relacionadas